Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa Magdalena Ruiz Guiñazú, Diego Cornejo Menacho 0
Premio SIP Categoría Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro David González, Adriana Rivera y Fabiola Zerpa, El Nacional, Venezuela, por el trabajo, publicado en el suplemento Siete Días, titulado “Cáncer en los equipos”
Premio SIP Categoría Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad Joelmir Tavares de Rezende y Cristiano Trad Soares de Nazaré, O Tempo, Brasil, por la serie de reportajes “Lado sujo do PAC”.
Premio SIP Categoría Diario en la Educación Carlos Echeverry, Linda Gutiérrez y José Godoy, La Máquina de Ideas, Bolivia, por el proyecto “Mi Súper Diario”.
Premio SIP Categoría Opinión Reinaldo Marcial Escobar Casas, revista Voces, Cuba, por su artículo “¿Qué fue el fidelismo?”.
Premio SIP Categoría Cobertura Noticiosa Paula Mercedes Lugones, Clarín, Argentina, por la serie de artículos sobre actualidad social y política en Estados Unidos con motivo de las elecciones presidenciales de noviembre del 2012.
Premio SIP Categoría Periodismo en Profundidad Rubens Valente, Fernando Mello y Felipe Seligman, Folha de S. Paulo, Brasil, por el trabajo “Especial Folha Transparencia”.
Premio SIP Categoría Crónica Alberto Salcedo Ramos, revista SOHO, Colombia, por el trabajo “La travesía de Wikdi”
Premio SIP Categoría José Ángel Blanco Grajeda, AngelHermozaDenegri, Karen Zárate, Rolly Reyna, Dante Piaggio, Ana Cecilia Gonzales Vigil, Juan Ponce, El Comercio, Perú, por el Suplemento Especial Sujeto de Derecho
Premio SIP Categoría Caricatura Hugo Díaz, La Nación, Argentina, por la serie de ilustraciones para la sección de Opinión de La Nación.
Premio SIP Categoría Cobertura noticiosa en INTERNET Antonio Rebolledo, Omar Morales y Omar Limón, El Diario de Juárez, México, por el serial “Hambruna en la Sierra Tarahumara. Daños colaterales”.
Premio SIP Categoría Infografía Marco Gatica Montecinos, Marcelo Duhalde, Cristian Alfaro, El Mercurio, Chile, las infografías para el suplemento especial: El Mercurio en Londres.
Premio SIP Categoría Cobertura Multimedia, Alejandro Miró Quesada Garland Rubens Fernando Alencar, Simon Ducroquet, Mario Kanno, Natália Peixoto, Thiago Guimarães Faria, Folha de S. Paulo, Brasil, por el trabajo “O julgamento de Mensalão”.
impunidad Colombia responsable por la muerte de un periodista y violación al derecho a la libertad de expresión en Pitalito, Huila