SIPAlert combatirá las agresiones en tiempo real A través de la aplicación gratuita y disponible para smartphones de Android y iOS, se denunciará en las redes sociales las agresiones contra periodistas.
La SIP reitera condena por agresiones contra periodistas en Bolivia Agresiones y restricciones a la libre circulación y a la labor periodística.
La SIP condenó agresiones contra periodistas y medios en Nicaragua "La comunidad internacional, especialmente los gobiernos de la región, deben ejercer más presión contra un régimen autoritario."
Preocupación de la SIP por incremento de agresiones contra periodistas Pidió a las autoridades regionales respetar y garantizar la libertad de prensa
La SIP reitera que se investiguen las agresiones contra periodistas en Perú La organización expresó su esperanza de que el gobierno respete y garantice las libertades de prensa y expresión en el país
Condena la SIP agresiones contra periodistas en Guatemala "Exigimos que se resguarde la seguridad de los periodistas, ya que es esencial que gocen de garantías para que puedan informar con libertad sobre situaciones que afectan a los ciudadanos", Carlos Jornet.
Venezuela: La SIP condena nuevas agresiones a la prensa Los recientes actos de violencia contra la prensa confirman la limitación de las libertades de expresión y de prensa en el país y el incremento de las prácticas intimidatorias, la violencia institucional y física que criminalizan la búsqueda y difusión de información.
Condena la SIP expulsión y agresiones contra periodistas en Honduras Las restricciones son una grave violación a la libertad de movilización de los informadores.
EE.UU.: Preocupa la retórica del poder ejecutivo contra la prensa En lo que va de 2017 se han documentado 29 agresiones físicas contra periodistas.
Comunicados Expertos de medios reiteran que las plataformas digitales deben pagar por el uso de sus contenidos noticiosos
impunidad Colombia responsable por la muerte de un periodista y violación al derecho a la libertad de expresión en Pitalito, Huila