La SIP condena nuevo acto de violencia en Venezuela

Aa
Fueron agredidos periodistas y diputados nacionales, y restringido su acceso a la Asamblea Nacional.
$.-

Miami (16 de mayo de 2018).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó con vehemencia la agresión contra periodistas y diputados nacionales y la restricción de acceso a la Asamblea Nacional de Venezuela, como parte de una escalada del clima de violencia de cara a las elecciones general del 20 de mayo.

Agentes de la Guardia Nacional Bolivariana agredieron, retuvieron e impidieron el acceso al Congreso a varios periodistas y legisladores, entre ellos al camarógrafo de Venevisión, José Rivas, y a los parlamentarios Jony Rahal y Winston Flores. El camarógrafo dijo que fue pateado por los militares y su cámara destruida. Los diputados también sufrieron golpes y empujones.

El presidente de la SIP y director del periódico peruano La República, Gustavo Mohme, expresó que "reiteramos nuestra condena por estos actos violentos, los que hemos venido denunciando por ser parte de una política de Estado para debilitar aún más a los periodistas venezolanos que ejercen su trabajo en condiciones de riesgo extremo".

Medios y organizaciones locales registraron que los militares que custodian la sede de la inhabilitada Asamblea Nacional han impedido el acceso de periodistas al menos en seis ocasiones este mes. Los incidentes ocurrieron de cara a las elecciones presidenciales del 20 de mayo; cuestionadas por gobiernos y organismos mundiales, por la falta de transparencia, de observadores internacionales y por sospechas de fraude.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del portal de noticias La Silla Rota, agregó que "es evidente en Venezuela la intención oficial para acabar con los periodistas y medios independientes, utilizando todos los recursos a su disposición, entre ellos, la Guardia Nacional Bolivariana".

Mohme y Rock reiteraron la petición de la organización de abril pasado a los gobernantes participantes en la Cumbre de las Américas, a los que llamó a "impulsar medidas más drásticas que no permitan que el régimen intente perpetuarse en el poder de espaldas de sus ciudadanos".

En la pasada reunión de la SIP en Medellín, el diputado Rahal; junto a María Corina Machado, líder de la coalición Unidad Democrática; Luisa Ortega, ex fiscal general de Venezuela y el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga Ramírez, advirtieron sobre la escalada de la violencia en estos meses de convulsión electoral, donde la mayoría de líderes se ha abstenido de participar, para no legitimar un proceso irregular, fraudulento y de apariencia democrática.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Temas

Compartí

0