La SIP expresa preocupación por suspensión de cuentas en Twitter

Aa
$.-

Miami (16 de diciembre de 2022) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por la suspensión de cuentas de periodistas en Twitter. La organización consideró que la medida constituye un acto de censura contra la prensa y las voces críticas.

Twitter suspendió las cuentas de periodistas de The Washington Post, The New York Times, CNN y Voice of America, así como de usuarios que criticaron a Elon Musk, propietario de Twitter. Musk justificó las suspensiones porque publicaron en tiempo real su ubicación y la de su avión privado. Algunos afectados argumentaron que no cubrían esa información y declararon que desconocían cuál fue la regla que violaron.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, objetó "esta medida que constituye un acto de censura contra la prensa y las voces críticas". Agregó: "Preocupa el mal precedente que esta acción crea para la libertad de expresión".

Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, consideró "preocupante esta política de Twitter de imponer bozales a periodistas profesionales, poco tiempo después de que la red social anunciara una nueva época de apertura y de libertad de expresión tras levantar la suspensión permanente al expresidente Donald Trump".

Twitter "debe trabajar en una política de moderación de contenido menos errática y contradictoria, así como más transparente", dijo.

Jornet recordó que la Declaración de Salta de la SIP, creada en 2018, aborda los deberes, derechos y criterios que deben asumir todos los actores –gobiernos, plataformas, medios y ciudadanos– en la era digital.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartí

0