15 noviembre 2024

Asaltos, hostigamientos y censura afectan a la prensa

Aa
Sin embargo, esta semana la SIP logró avances con la firma de la Declaración de Chapultepec en Guatemala y la nueva Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio.
$.-

A través de un comunicado en X, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por la difusión masiva de supuestos chats de Fernando Villavicencio, el candidato presidencial de Ecuador asesinado en 2023, que exponen conversaciones con más de 150 periodistas, según informes de la prensa local. "Esta acción sin precedentes debe ser investigada de inmediato, ya que puede poner en peligro a reporteros que compartieron información y documentos sensibles y sus fuentes confidenciales", sostuvo la SIP.

En Chilpancingo, estado mexicano de Guerrero, dos hombres armados asaltaron al periodista Luis Daniel Nava Jiménez, colaborador de la revista Proceso y del diario El Sur. Los delincuentes le robaron su computadora y teléfono celular. El lunes, periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno estatal para exigir que se investigue el asalto y se castigue a los responsables.

También en Guerrero, un grupo de periodistas irrumpió en el congreso para exigir la protección del ejercicio periodístico, luego de ser hostigados por colaboradores de la diputada Citlali Téllez, por publicar que la legisladora se paseó en una costosa camioneta Tesla Cybertruck. Los periodistas recibieron llamadas amenazantes para que borraran la información.

En Perú, el gobierno clasificó como reservada la información sobre las actividades de seguridad presidencial, incluida la protección de la Casa de Gobierno, sin fecha de caducidad. Periodistas y abogados señalaron que la medida limita el acceso a la información pública y podría ser considerada como un abuso de poder.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela rechazó el enjuiciamiento de Ana Carolina Guaita, reportera del medio digital La Patilla, acusada de instigación al odio, terrorismo y obstrucción de la vía pública. El CNP cuestionó la legalidad del proceso. Guaita fue detenida el 20 de agosto, tras las tensiones generadas por el fraude de las elecciones presidenciales.

Esta semana, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, firmó la Declaración de Chapultepec, comprometiéndose a respetar los principios sobre libertades de expresión y de prensa consagrados en el documento de la SIP. El acto contó con la presencia de autoridades de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y como testigo de honor, José Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, quien salió de prisión el 19 de octubre luego de pasar más de 800 días encarcelado por acusaciones relacionadas con su labor investigación sobre corrupción.

Por otra parte, la SIP lanzó la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX), un programa para asistir a periodistas forzados a abandonar sus países de origen o a desplazarse internamente por su trabajo. La red apoyará también a medios que han tenido que reubicar sus redacciones por la presión de regímenes autoritarios, facilitando la continuidad de su labor informativa y el intercambio de información.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartí

0