Todos los programas de la SIP están enfocados a proveer un mejor entendimiento entre los periodistas del Norte y del Sur del hemisferio y de sus respectivas realidades nacionales.
La piedra angular de la SIP es la Comisión de Libertad de Prensa e Información que realiza un monitoreo constante de las violaciones a la libertad de prensa en el hemisferio occidental y cuyo resultado es analizado por la comisión en informes semestrales.
La Declaración de Chapultepec toma su nombre del lugar donde se redactó y aprobó en marzo de 1994, el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.
Motiva a periodistas y ciudadanía en general a tomar acción para combatir la impunidad, la violencia y la autocensura a través de Declaraciones como las de Pucallpa, Hermosillo y Proyecto Fénix.
Ofrece varias actividades cada año para entrenar a reporteros, fotógrafos, gerentes, editores y ejecutivos de medios de comunicación.
La SIP promueve una amplia gama de premios y galardones, financiados con el aporte de sus socios, con el objetivo de difundir y elevar los estándares del periodismo continental.
En un aporte a la educación, mediante el organismo autónomo Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), la SIP promueve la acreditación de las facultades de Comunicación y Periodismo en América Latina con la intención de que la currícula escolar esté siempre actualizada y acompañe los cambios de la industria periodística.
CLAEP está dedicado a garantizar la capacitación de profesionales de la prensa motivándolos para que se preocupen por alentar los valores de la libertad de prensa y la libertad de expresión, como parte de una contribución general al mejoramiento del periodismo en las Américas.
La SIP edita y distribuye gratuitamente su boletín oficial Notisip/IAPA News a más de 2.500 miembros y organizaciones en el hemisferio, así como 7 páginas electrónicas.
El Fondo de Becas de la SIP promueve la superación profesional de los informadores del continente.
El Fondo de Becas de la SIP ha beneficiado a más de 400 profesionales del periodismo en más de 50 años de actividades, entre ellos varios de los más destacados periodistas de Latinoamérica y Norteamérica.
Dentro de una amplia gama de publicaciones escritas y en línea, se destacan varias páginas electrónicas con mayor información sobre todos los proyectos, funciones y actividades de la SIP. Por favor para acceder a estos portales visite www.sipiapa.org