Miami (12 de febrero de 2014).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Gregorio Jiménez de la Cruz, cuyos restos fueron hallados ayer, e instó a las autoridades de México a deslindar responsabilidades, juzgar y condenar a los responsables materiales e intelectuales del secuestro y asesinato del periodista.
El cadáver de Jiménez de la Cruz fue hallado el 11 de febrero en una fosa clandestina junto a otros dos cuerpos en el municipio de Las Choapas, en Veracruz, según informó el procurador de Justicia del Estado, Amadeo Flores. El periodista fue secuestrado por hombres armados el 5 de febrero en Coatzacoalcos, luego de dejar a sus hijos en la escuela esa mañana.
El funcionario reveló que a principios de esta semana detuvieron a uno de los sospechosos que confesó su participación en el secuestro y asesinato supuestamente motivado por una “venganza personal”. El detenido identificó a Teresa de Jesús Hernández Cruz, dueña de un bar de Coatzacoalcos, como la persona que contrató a los asesinos del periodista.
El reportero cubría la fuente policiaca para los diarios Notisur y Liberal del Sur de Veracruz y según Carmela Hernández, viuda del periodista, éste informó sobre varios homicidios contra migrantes cometidos en el bar, tras lo cual fue amenazado por la dueña del establecimiento. Hernández Cruz y otras tres personas están detenidas.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a las autoridades mexicanas a “esclarecer el crimen en su totalidad señalando las motivaciones del asesinato, identificando a todos los responsables materiales e intelectuales para procesarlos y aplicar las sanciones correspondientes”.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que “la administración de justicia sin timidez y ejemplar, es una de las armas con que cuenta la sociedad para frenar la imposición de los violentos y debilitar su impunidad”.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org