02 junio 2023

SIP Bot: cierre de medio en Costa Rica enciende las alarmas

Aa
$.-

Grupo Extra comunicó que cerrará las operaciones de su periódico, la televisora y la emisora debido a la falta de pauta publicitaria, las consecuencias económicas que trajo la pandemia del Covid-19 y la persistente falta de reactivación económica en Costa Rica.

En Guatemala, la Fiscalía solicitó una condena de 40 años de prisión para José Rubén Zamora, fundador del diario elPeriódico. La SIP criticó la falta de independencia del Ministerio Público y acusó al gobierno de Alejandro Giammattei de ensañamiento contra la prensa. Varias organizaciones solicitaron a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) que investigue las acusaciones del Ministerio Público contra ocho periodistas y columnistas del medio, entre ellos el ex presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín. La fiscalía los acusa de opinar sobre el caso y, por lo tanto, de obstruir la labor de la justicia.

En América del Norte, dos agentes de la Policía de Parques de Estados Unidos hicieron uso excesivo de la fuerza contra dos periodistas australianos que cubrían una manifestación sobre el asesinato de George Floyd. En Brasil, varios periodistas fueron agredidos por los escoltas del presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de una conferencia de prensa.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respaldó al periodista Junior Arias que abandonó el país debido al acoso y las amenazas que experimentó mientras realizaba una investigación periodística sobre el Banco Fassil.

En México, a tan solo una semana del asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez, otro comunicador fue víctima de un ataque. La vivienda de Pedro Alonso Benítez, en Puebla, fue blanco de múltiples disparos. El reportero resultó ileso.

La embajada de Rusia en Bogotá calificó a la emisora W Radio como "extremista" e "incitadora del terrorismo" por un informe publicado sobre el modelo político ruso. La declaración generó un fuerte rechazo por parte del gobierno, congresistas y periodistas.

También en Colombia, la periodista Camila Zuluaga denunció persecución e intimidación por parte de los seguidores del presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta de Twitter afirmó que él "no ataca periodistas".

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

A

Compartí

0