15 septiembre 2023

SIP Bot: sigue propagándose la violencia contra periodistas y medios

Aa
Ataques con armas de fuego y dinamita en Jamaica, México y Bolivia.
$.-

Por primera vez el SIP Bot pintó de rojo a Jamaica donde la estación de radio Nation News Network (NNN), uno de los principales medios de comunicación del país, sufrió un ataque armado que solo provocó daños materiales. Por años esta nación caribeña se ha ubicado entre las mejores para el ejercicio del periodismo, según el Índice Chapultepec.

Un ataque armado también ocurrió en México contra las oficinas de la Sociedad de Periodistas y Comunicadores (SPyC) en Ciudad Juárez. Nadie resultó lesionado.

En Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, la directora del diario La Opinión, Estefanía Colmenares, recibió una amenaza de muerte por WhastApp. Ella es nieta de Eustorgio Colmenares Baptista, fundador y director del diario que fue asesinado hace 30 años por guerrilleros del ELN. El caso sigue impune. Estefanía dirige el diario desde hace cinco años y es la primera vez que recibe amenazas.

El tono rojizo en el mapa de calor de SIP Bot continuó en Bolivia donde individuos armados con dinamita invadieron los predios de la antena de Radio Metropolitana en la ciudad de El Alto. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) informó que cuatro radioemisoras han sido afectadas por la violencia en los últimos meses.

Por otra parte, el número de ataques contra periodistas ecuatorianos siguió en alza. Las amenazas de muerte contra comunicadores se han duplicado en comparación con los dos años anteriores. Son al menos 15 las amenazas de muerte contra comunicadores que se han denunciado en el transcurso de 2023.

El SIP Bot también marcó dos avances legislativos contra la prensa en Panamá y Perú. La SIP solicitó al gobierno panameño que retire un proyecto de ley sobre transparencia que considera perjudicial para el acceso a información pública y que, además, protegería a la corrupción. La organización hemisférica también rechazó una reforma en el Código Penal de Perú que penalizaría la cobertura de protestas sociales.

Esta semana se publicaron informes de prensa sobre la situación fuera de control en Nicaragua, donde en los últimos cinco años se registraron 1.329 violaciones a la prensa que consisten, desde un asesinato hasta el cierre de medios de comunicación y el encarcelamiento de periodistas.

En Venezuela, solo entre marzo y agosto de 2023 se han documentado 117 violaciones a las libertades informativas.

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.


Compartí

0