Miami (12 de julio de 2024) - La Sociedad Interamericana de Prensa manifestó su preocupación ante los continuos ataques verbales que el presidente Javier Milei dirige contra la prensa argentina. El mandatario ha tildado a los periodistas de "mentirosos", "calumniadores", "corruptos", "imbéciles" y "ensobrados", entre otros calificativos. "La estigmatización es una forma de apología de la violencia", comentó Roberto Rock, presidente de la SIP.
El 7 de julio, periodistas colombianos difundieron una carta en El Espectador solicitando al presidente Gustavo Petro protección para la libertad de prensa y el cese la estigmatización hacia la prensa. "La libertad de prensa no es libertad de calumnia. Tus derechos llegan hasta mis derechos, esa es la libertad. Yo garantizo su libertad, pero ustedes no garantizan mi derecho al buen nombre", respondió el presidente en su cuenta de X.
En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador negó las acusaciones de persecución hacia periodistas del portal de noticias Latinus, sin embargo, durante su conferencia matutina se revelaron los salarios de varios colaboradores del medio. Funcionarios del gobierno habían asegurado que la investigación se centra en la empresa y no en los empleados.
La organización Artículo 19 registró 3.408 ataques contra la prensa, uno cada 14 horas, durante el gobierno de López Obrador. Según el informe, el principal agresor es el Estado mexicano, responsable del 45.75% de los ataques.
Por otro lado, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) presentó un informe que revela que, desde 2018, al menos 263 periodistas abandonaron Nicaragua por motivos de seguridad o por haber sido desterrados. Durante este año, 17 periodistas debieron exiliarse.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.