El periodismo independiente cubano se enfrenta a una nueva ola represiva. Periodistas de elTOQUE, CubaNet y Periodismo de Barrio denunciaron interrogatorios, amenazas de cárcel y el decomiso de salarios o equipos de trabajo por parte de agentes estatales. En los últimos dos años, 150 según un artículo de el diario El País se contabilizan al menos unos 150 periodistas cubanos exiliados.
En Argentina, agentes de la Policía de la Ciudad agredieron al equipo de Crónica TV mientras cubrían una manifestación por el veto a la ley de financiamiento universitario. La periodista Agustina Binotti, al narrar la agresión, dijo que varias personas agredieron a su camarógrafo, Pablo Alonso. "Lo patearon, ahorcaron y le sacaron la cámara para no mostrar la piña que me dio un poli en el pecho. Les molesta nuestro trabajo, lo lamento muchísimo: nos hacen más fuertes", escribió la periodista en su cuenta de X.
En Guatemala, el director de elPeriódico, José Rubén Zamora, cumplió 800 días en prisión. Amnistía Internacional exigió la liberación del periodista y solicitó que se retiren los cargos en su contra.
En Nicaragua, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia denunció que se cumplieron 85 días desde la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero. La comunicadora fue reportada como desaparecida el 12 de julio y el gobierno sandinista se niega a informar sobre su paradero.
Las recientes modificaciones al Código Penal y la ley de ciberdelitos en Nicaragua permiten juzgar a aquellas personas que se opongan al régimen. Christian Salazar Volkmann, responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, aseguró que estas medidas pueden ser utilizadas para "intensificar la persecución y represión". Desde 2018, 278 periodistas han tenido que salir de Nicaragua.
La Sociedad Interamericana de Prensa rechazó la censura que sufrió el periodista Marko Espinoza de 24oranews de Aruba, quien fue detenido durante varias horas cuando trabajaba en la cobertura de un caso de supuesta corrupción. Espinoza, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, fue esposado y detenido por tres horas y su equipo confiscado.
En Perú, la presidenta Dina Boluarte lleva más de 90 días sin hacer declaraciones ante los periodistas, a quienes acusó de difundir "historias de terror" que han desencadenado investigaciones fiscales en su contra.
La ONG Espacio Público documentó 26 casos de violaciones a la libertad de expresión durante septiembre en Venezuela. Entre ellos se encuentran actos de censura, hostigamiento verbal, restricciones administrativas, intimidaciones, hostigamientos judiciales y amenazas.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.