Miami (20 de diciembre de 2024) – Agentes de Seguridad del Estado detuvieron el jueves de manera arbitraria al director de la revista La Hora de Cuba, Henry Constantín. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la liberación inmediata de Constantin, quien es su vicepresidente regional para Cuba y también pidió el fin de la persecución contra los periodistas independientes que trabajan en la isla.
En otro hecho que acaparó la atención esta semana, la SIP expresó su preocupación por la demanda que presentó el presidente electo Donald Trump contra el diario The Des Moines Register en el estado de Iowa. La demanda acusa al diario de fraude al consumidor debido a una encuesta publicada en noviembre que favorecía a la demócrata Kamala Harris pese a que otras encuestas lo daban a él como ganador por un considerable margen.
La SIP reaccionó diciendo que "el uso de demandas legales para intimidar a los medios de comunicación es una herramienta de coacción que contraviene los estándares internacionales sobre la libertad de prensa" y, a la vez, pidió a Trump a "respetar el rol fundamental que los medios libres e independientes tienen en una democracia".
En Colombia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó una demanda contra el presidente Gustavo Petro en donde se le acusa de vulnerar la libertad de expresión, de prensa y el acceso a la información. La demanda presentada por la Fundación para el Estado de Derecho cuestiona "los señalamientos y generalizaciones peligrosas del mandatario hacia los medios y periodistas del país".
También en ese país, 33 medios de comunicación publicaron un editorial titulado "Por un pilar de las libertades" en donde alertan sobre el retroceso en la libertad de prensa en el país, señalando el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y el aumento de amenazas a periodistas.
En Venezuela, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la liberación de 13 profesionales de medios que fueron detenidos, en su mayoría luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. "El país está atento a que se presente la oportunidad, en esta época de Navidad, a la liberación de los detenidos como un acto de justicia", sostuvo Tinedo Guía, presidente del CNP.
En Perú, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, replicó a una periodista "¿por qué es tan odiosa y sobre todo hablando mentiras?". El funcionario aludió así a la reportera cuando le preguntaba sobre la situación por el financiamiento de Petroperú, la empresa estatal de combustibles. Poco después Arista se disculpó por el incidente.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.