10 enero 2025

Año nuevo, amenazas similares: creciente hostilidad contra la prensa al inicio de 2025

Aa
$.-
En los primeros días de 2025, varios ataques contra la prensa evidencian una represión creciente en las Américas. El activista venezolano Carlos Correa, fundador de la ONG de derechos humanos Espacio Público y conocido por su destacada labor en la defensa de la libertad de expresión, fue interceptado el martes por individuos encapuchados en Caracas y aún permanece desaparecido. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la inmediata liberación de Correa a través de un posteo en X.

El jueves, agentes del régimen de Nicolás Maduro capturaron a un miembro del equipo de prensa de la dirigente opositora María Corina Machado en medio de protestas masivas previo a la toma de posesión del mandatario chavista, según informes de prensa.

Por otro lado, la SIP también condenó la decisión de Meta de eliminar su programa de verificación de datos y sustituirlo por un sistema de "notas comunitarias". "La medida anunciada por la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp representa un grave retroceso en la lucha contra la desinformación y contradice principios fundamentales recogidos en la Declaración de Salta II de la SIP, sobre principios de libertad de expresión en la era digital", sostuvo la organización. WAN-IFRA también manifestó su preocupación, al igual que Chequeado.

A su vez, usuarios venezolanos reportaron problemas para acceder a TikTok desde el lunes, sugiriendo que la plataforma está bloqueada. Se sospecha que el bloqueo está relacionado a las amenazas de Nicolás Maduro de tomar acciones severas contra la red social, en un contexto de creciente regulación de plataformas en Venezuela, según informes de prensa.

En Argentina, el periodista Alberto Gusso denunció al intendente de Río Tercero, provincia de Córdoba, Marcos Ferrer, por amenazas. Gusso afirmó que el mandatario lo intimidó en un bar del centro de la ciudad el 25 de diciembre. Agregó que Ferrer le advirtió que tuviese cuidado con lo que diría sobre él en relación a una causa por narcotráfico.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Nicaragua la liberación inmediata del periodista Catalino Leo Cárcamo, detenido en 2018 durante protestas contra el gobierno de Daniel Ortega. La corte también exigió al gobierno nicaragüense informar sobre su paradero, garantizar su acceso a atención médica adecuada y proteger su salud.

Según el balance 2024 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), 550 periodistas están encarcelados en el mundo, lo que representó un aumento del 7,2 por ciento. La organización señaló que el encarcelamiento sigue siendo una de las principales estrategias utilizadas por los enemigos de la libertad de prensa.

En Paraguay, se registraron 33 casos de violencia contra periodistas y trabajadores de la prensa, entre los que se incluyen amenazas, censura, agresiones y ataques, según la Mesa para la Seguridad de Periodistas. En Bolivia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció 182 vulneraciones a la libertad de prensa durante el 2024. Por su parte, México una vez más se posicionó entre los países más peligrosos para ejercer la profesión, donde se concentraron más del 30% de casos de periodistas desaparecidos a nivel global.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartí

0