08 abril 2025

La SIP lanza un programa para fortalecer la acción climática en Centroamérica

Aa
La iniciativa, con apoyo de la UNESCO, se extenderá de abril a diciembre
$.-

Miami (8 de abril de 2025) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con el apoyo de la Unesco, anuncia el lanzamiento de una iniciativa innovadora destinada a fortalecer la capacidad de los medios de comunicación en Centroamérica para informar sobre la acción climática y la gestión de desastres.

El programa se desarrollará entre abril y diciembre de 2025, y aprovechará herramientas digitales e inteligencia artificial (IA) para mejorar la calidad, precisión e impacto de la cobertura periodística, al mismo tiempo que apoyará el desarrollo de planes institucionales de preparación y respuesta ante desastres en las redacciones.

Bajo el título "Apoyo a los medios en Centroamérica en acción climática y gestión de desastres", la iniciativa trabajará con siete medios de comunicación en El Salvador, Honduras y Guatemala.

El objetivo es dotar a estas organizaciones de las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para realizar una cobertura eficaz y resiliente sobre el clima y los desastres. Además, al fomentar la colaboración transfronteriza, el programa busca fortalecer la preparación regional ante desastres y las redes de intercambio de información.

Medios participantes:

  • El Diario de Hoy – El Salvador
  • Mala Yerba – El Salvador
  • ARPAS – El Salvador
  • El Heraldo – Honduras
  • Radio Cadena Voces – Honduras
  • Prensa Libre – Guatemala
  • Guatevisión – Guatemala

Objetivos del programa:

  • Proveer herramientas digitales e inteligencia artificial para mejorar la calidad de la cobertura
  • Promover prácticas de periodismo investigativo y de soluciones
  • Apoyar la creación e implementación de planes institucionales de preparación ante desastres, basados en el Plan Modelo de Preparación y Respuesta ante Desastres (DPRP, por sus siglas en inglés) de la UNESCO para instituciones periodísticas
  • Fomentar colaboraciones entre medios de varios países sobre cobertura climática y de desastres

El programa contará con un modelo híbrido de capacitación, que combinará sesiones semanales en línea con un taller presencial de cierre en Ciudad de Guatemala. Formadores expertos de la región liderarán módulos mensuales sobre periodismo climático y de desastres, herramientas digitales para la cobertura, técnicas investigativas, periodismo de soluciones y preparación institucional de redacciones. La iniciativa concluirá con un taller presencial de dos días en Ciudad de Guatemala en noviembre de 2025.


La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Compartí

0