- Periódicos regionales que estén interesados en formar una unidad de investigación.
- Equipos de investigación que necesiten asesoría en la organización, redacción y edición de trabajos de investigación.
- Reporteros de investigación que quieran profundizar en asuntos técnicos que con frecuencia están relacionados con los temas de sus trabajos, tales como las bases de datos en la Internet; estadística y programas de organización de datos; asuntos financieros; fraudes electorales; lavado de dinero y narcotráfico; telecomunicaciones; ecología; Derechos Humanos; y legislación internacional.
- Intercambio de reporteros para compartir experiencias en periodismo de investigación.
El Instituto de Periodismo de Investigación de la SIP: un foro de información, capacitación e integración de los reporteros investigativos latinoamericanos
El Instituto de Periodismo de Investigación tiene el firme propósito de convertirse en el foro por excelencia para los reporteros investigativos de la región. Para ello, y considerando que los seminarios con temas generales sobre periodismo de investigación ya rindieron sus frutos, brindará ayuda en proyectos o temas específicos, por ejemplo a través de la visita de periodistas o expertos a la sala de redacción de los periódicos que lo requieran.
Los escenarios contemplados en este frente de trabajo son los siguientes: