Punta Cana (16 de octubre) - La 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) comenzó hoy en esta localidad, con la presencia del presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, quien suscribió la Declaración de Salta II Sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital.
“Sabemos que un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad. Y un gobierno que protege la verdad, venga de donde venga, protege su gente. Por eso hemos impulsado el proceso de modernización de nuestra legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación para adecuar a los desafíos del siglo XXI”, dijo el mandatario ante más de 200 editores y periodistas del hemisferio.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica de El Salvador, inauguró la reunión y resaltó los peligros que acechan a la libertad de prensa, enfatizando la situación de periodistas y medios en Estados Unidos durante el gobierno del presidente Donald Trump.
"La embestida del gobierno contra medios y periodistas, la utilización de demandas judiciales como instrumento de hostigamiento y las amenazas a licencias de radiodifusión han puesto de manifiesto una peligrosa deriva. No se trata solo de ataques a periódicos o a cadenas televisivas; se trata de un debilitamiento del sistema democrático más influyente de nuestro hemisferio. Y lo que ocurre en Washington, no nos engañemos, repercute en toda América", expresó Dutriz.
El presidente de la SIP destacó el valor de las misiones internacionales de la SIP, que en el último año se llevaron a cabo en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Perú y Washington DC, y anunció nuevos recursos para fortalecer la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX).
“Pese a las dificultades, el periodismo de las Américas sigue produciendo trabajos de enorme calidad”, afirmó Dutriz, e instó a “renovar el compromiso con el valor esencial que da sentido a nuestro oficio: el derecho de las sociedades a estar informadas. Sin periodismo independiente, no hay democracia posible”.
El presidente del Comité Anfitrión de la 81 Asamblea de la SIP, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de celebrar en este país un espacio de reflexión sobre la libertad de prensa. “Tenemos la esperanza de que la presencia de ustedes nos motive para lograr tener en los próximos meses en la República Dominicana una nueva ley de comunicación, moderna y actual, que incluya toda la realidad del ecosistema digital”, sostuvo.
La secretaria general adjunta de la OEA, Laura Gil, subrayó la relevancia del periodismo en las democracias y destacó la simetría entre el multilateralismo y los medios. “Si los medios son el espacio donde las sociedades se miran a sí mismas, el multilateralismo es el lugar donde las naciones intentan comprenderse entre sí. El multilateralismo y los medios se basan en la convicción de que la verdad y la cooperación no son aspiraciones ingenuas, sino necesidades prácticas”, dijo Gil.
En los próximos días, editores, periodistas y ejecutivos de medios de todo el continente debatirán sobre los principales desafíos del periodismo contemporáneo, poniendo el foco en la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial. El encuentro anual de la SIP concluirá el domingo con la transición de la presidencia de la SIP.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.