Miami (1 de julio del 2009) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy a los ganadores de los premios que la institución otorga cada año tanto para destacar a periodistas y periódicos de todo el continente en sus aportes a la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión. La información la proporcionó Fabricio Altamirano, de El Diario de Hoy, El Salvador, presidente de la Comisión de Premios.
La Comisión seleccionó a los ganadores en once categorías, cuyos premios serán entregados en el marco de la 65ª Asamblea General de la SIP en Buenos Aires, Argentina, que se realizará del 6 al10 de noviembre en el Hotel Hilton. Los premios consisten en $2.000 en efectivo, además de placas y diplomas. “La calidad de los trabajos refleja el alto nivel del periodismo que se realiza en América Latina y América del Norte”, expresó Altamirano. “La participación ha sido destacada, signo del interés de los profesionales del periodismo por el premio”.
A continuación las categorías y nombres de los concursantes que obtuvieron premios y menciones:
1. Premio SIP Categoría Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro. Auspicia La Prensa, Managua, Nicaragua.
Hugo Alconada Mon, de La Nación de Buenos Aires, Argentina, por la serie “Los secretos de la valija”, que describe, con lujo de detalles, el sonado caso del “maletinazo”, presentando su contexto e implicaciones políticas. Se destaca la gran cantidad de fuentes utilizadas y el trabajo de investigación en varios países.
Asimismo, el jurado recomienda conceder una mención honorífica a Rosa Jacqueline Torres, Marieta Campaña Villacís y Christian Zurita Ron, del Diario Expreso, de Guayaquil, Ecuador, por su trabajo “Seis meses del ataque”.
2. Premio SIP Categoría Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad. Auspician Panamá-América,Panamá; El Comercio, Lima, Perú; Organización Publicitaria, S.A., San Pedro Sula, Honduras, y La Nación, Buenos Aires, Argentina
Solange dos Anjos Azevedo, de Revista Epoca, Brasil, por su trabajo “Mamas e Down” que presenta, de forma pedagógica y amena, las limitaciones de las personas que padecen del Síndrome de Down y su lucha por recibir un trato igualitario.
Asimismo, el jurado recomienda conceder mención honorífica a Sibila Diana Camps, de Clarín, Buenos Aires, Argentina, por su serie sobre la prostitución.
3. Premio SIP Diario en la Educación. Auspician Novedades de Quintana Roo, México y El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador.
Redacción de El Carabobeño, Venezuela, por su Programa Prensa Escuela, cuyo objetivo es incentivar la lectura y escritura a través del manejo cotidiano del periódico. Sus diferentes aristas incluyen suplemento infantil, visitas guiadas, donaciones de periódicos, jornadas de actualización para docentes, página dedicada a padres y docentes, entre otras.
4. Premio SIP Opinión. Auspicia El Mercurio, Santiago, Chile
Tod Robberson, de The Dallas Morning News, Estados Unidos, por sus editoriales sobre América Latina, caracterizados por su actualidad, brillantez y profundidad analítica.
Asimismo, el jurado recomienda conceder mención honorífica a Robert Rivard, de San Antonio Express News, por sus columnas de opinión acerca de temas relacionados con la problemática de la frontera y del vecino México.
5. Premio SIP Cobertura Noticiosa. Auspician El Nacional, Caracas, Venezuela, y O Estado de S. Paulo, Sao Paulo, Brasil
Alberto Salcedo, de SOHO, Colombia, por su trabajo “Un país de mutilados”, que describe, con alto vuelo literario, las desgarradoras historias de vida de los afectados por las minas antipersonales, un drama que afecta a muchos colombianos.
6. Premio SIP Periodismo en Profundidad. Auspicia The Miami Herald, Miami, Florida
Itamar Melo, Maneol Soares y Patricia Rocha, de Jornal Zero Hora, Brasil, por la serie “La Epidemia del Crack”, que presenta el drama humano y contextualiza la expansión de este fenómeno entre los jóvenes, los efectos en la salud y expone el entramado del narcotráfico.
7. Premio SIP Crónica. Auspician El Comercio, Quito, Ecuador, y McClatchy Newspapers, Sacramento, California
Zoraida Gallegos Valle, de Expreso, México, por su serie de crónicas “Huellas imborrables”, dedicada al tema del consumo de las drogas y sus consecuencias.
Asimismo, el jurado recomienda conceder mención honorífica a Teresa Carl, de Associated Press, México, por su trabajo “Mexico, Life with the fence”.
8. Premio SIP Fotografía. Auspician The Washington Post Company, Washington, DC, y ABC Color, Asunción, Paraguay
Patrick Farell, de The Miami Herald, Estados Unidos, por su reportaje fotográfico, en blanco y negro, “A people in despair. Haiti´s year without mercy”, que presenta la tragedia permanente de un país, a la que se suman los estragos del huracán Ike.
9. Premio SIP Caricaturas. Auspicia El Tiempo, Bogotá, Colombia
Alonso Núñez Rebaza, de El Comercio de Lima, Perú, por su caricatura de George W. Bush. El trabajo logra captar los difíciles tiempos que tocó vivir al ex presidente norteamericano.
10. Premio SIP Infografía. Auspicia Clarín, Buenos Aires, Argentina
Alejandro Rojas Cardozo junto con Juan Pablo Noriega, Carlos Morales, Alejandro Urueña, Beiman Pinilla, de El Tiempo de Bogotá, Colombia, por su infografía “Colombia, el país con más víctimas por minas”, que con una acertada combinación de información, fotografías, videos y piezas gráficas, recoge magistralmente la tragedia de cientos de víctimas.
Asimismo, el jurado recomienda conceder mención honorífica a Alfredo Oshiro Fukuhara, Carmen Gallegos, Sergio Fernández, Roxana Loarte, Rems Miranda, Carlos Ramírez y Mario Mejía, de El Comercio de Lima, Perú, por su trabajo “Infografia interactiva: el megajuicio a Alberto Fujimori”.
11. Premio SIP Cobertura de Noticias por Internet. Auspicia The Wall Street Journal.
Maricella Arias Morales, Diego Peralta Murias, César Torres Aguirre, Ricardo Reátegui Marchesi, Jorge Luis González Collantes, José Kusunoki Gutiérrez, de El Comercio de Lima, Perú, por su “Especial multimedia sobre Cerro de Pasco”, que presenta una amplia argumentación acerca del éxodo de la ciudad minera más alta del mundo, que ha conmocionado al país.
Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa
Al Neuharth
Allen H. Neuharth es una de las figuras mas destacadas en la historia del periodismo en EE.UU.
Comenzó su carrera periodística a la edad de 11 años en Alpena, South Dakota, repartiendo diarios, y posteriormente ascendió a editor del periódico de su escuela.
Después de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en Francia, Alemania y las Filipinas, Neuharth se graduó de la Universidad de Dakota del Sur, donde fue editor del “The Volante”, y ha establecido el “Centro de Medios Al Neuharth”.
Comenzó su vinculación con la SIP en los años 60 cuando era sub Jefe de Redacción de The Miami Herald. Después ocupó distintos cargos dentro de la cadena de periódicos Knight Ridder, y por último pasó a Gannett, donde desarrolló en 1982 “USA Today”, un nuevo modelo de diario impreso de fama mundial y el de mayor circulación en EE.UU. Neuharth se retiró en1989 como presidente de la Junta de Directores de Gannett.
También fue uno de los fundadores del “Freedom Forum”, organización dedicada a la “libertad de prensa, de expresión y de espíritu” para todos. Esta organización opera el Newseum en Washington, DC, un museo interactivo periodístico, y el “Centro de la Primera Enmienda”.
Neuharth vive en Cocoa Beach, Florida, con su esposa Dr. Rachel Fornes.
La SIP se complace en entregar a Allen H. Neuharth el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, por toda una vida consagrada a la defensa de los valores del periodismo y de la libertad de expresión en el mundo.
Comisión de Premios
Presidente:
Fabricio Altamirano, El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador
Vicepresidenta:
Cristina Aby-Azar, The Wall Street Journal, New Jersey, NJ
Miembros:
Carlos Besanson, Diario del Viajero, Buenos Aires, Argentina
Bruce Brugmann, San Francisco Bay Guardian, San Francisco, California
Wilfredo Cancio, El Nuevo Herald, Miami, Florida
Martín Etchevers, Olé, Buenos Aires, Argentina
André Jungblut, Gazeta do Sul, Santa Cruz do Sul, Brasil
Francisco Montes, Diario de Cuyo, San Juan, Argentina
José Luis Parra, El Mercurio, Santiago, Chile
Jorge Andrés Saieh, La Tercera, Santiago, Chile
Carlos Salinas, El Diario de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México
Juan Luis Sommers, Revista COSAS, Santiago, Chile
Gilberto Urdaneta, El Regional de Zulia, Ciudad Ojeda, Venezuela
Gabriela Vivanco, Diario La Hora, Quito, Ecuador
Gustavo Yocca, El Liberal, Santiago del Estero, Argentina
21 julio 2008
SIP anuncia ganadores de premios Excelencia Periodística 2009
Miami (1 de julio del 2009) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy a los ganadores de los premios que la institución otorga cada año tanto para destacar a periodistas y periódicos de todo el continente en sus aportes a la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión. La información la proporcionó Fabricio Altamirano, de El Diario de Hoy, El Salvador, presidente de la Comisión de Premios.