Miami (6 de octubre)
- Más de 500 editores y directores de publicaciones de las Américas
analizarán los principales temas que afectaron a la libertad de prensa
en el hemisferio occidental en los últimos seis meses, durante la
56ª Asamblea General que la Sociedad Interamericana de Prensa realizará
en Santiago, Chile, del 13 al 18 de octubre.
Las leyes restrictivas
que afectan la libertad de expresión y de prensa como las que establecen
el desacato, la discriminación gubernamental en temas económicos
e informativos en contra de medios y periodistas, y, entre otros temas,
la impunidad que rodea a los asesinatos contra periodistas, serán
temas de relevancia. Asimismo, el debate se centrará sobre las situaciones
de la prensa en el inestable clima político del Perú, así
como en el Paraguay; y en el acoso oficial contra el periodismo independiente
de Cuba, y la violencia en Colombia.
La asamblea de cinco
días será inaugurada por el presidente de Chile, Ricardo Lagos,
acompañado de los presidentes de Argentina, Fernando de la Rúa,
y de Uruguay, Jorge Batlle, quienes seguramente abordarán el tema
de la libertad de expresión y la consolidación democrática
y económica de los países más australes del continente.
La asamblea se efectaurá en el hotel Sheraton Santiago & San
Cristobal Tower. Esta es la cuarta vez que la Asamblea General de la SIP
se realiza en Chile. Antes, la principal organización hemisférica
de prensa llevó a cabo asambleas en Santiago durante los años
1962, 1972 y 1987.
Los delegados tendrán
la oportunidad de asistir a conferencias magistrales que ofrecerán
dos escritores destacados de la literatura moderna latinoamericana, como
el chileno Jorge Edwards, ganador del premio Cervantes, y el también
"best-seller" brasileño, Paulo Coelho.
Entre otras conferencias
y paneles de discusión se destacan la presentación sobre "Oportunidades
y desafíos de la globalización para América Latina"
que dictará el chileno Eduardo Aninat, subdirector del Fondo Monetario
Internacional; "Burós de prensa en Cuba" que planteará
interrogantes sobre el permiso oficial discriminatorio del gobierno de Cuba
de permitir sólo a algunos medios de prensa estadounidenses en su
territorio, e incluirá en la discusión a los directores de
los diarios del sur de la Florida, Alberto Ibargüen del The Miami Herald
y Earl Maucker del Sun-Sentinel de Fort Lauderdale. Otra presentación
versará sobre "Las leyes de desacato" que afectan a los
periodistas y medios de comunicación, análisis que estará
a cargo de Marilyn Green de la Comisión Mundial de Libertad de Prensa,
con sede en Washington.
A su vez, el Instituto
de Prensa, el brazo educativo de la SIP, bajo el concepto general "Nuevos
Negocios para el Nuevo Milenio", ofrecerá cinco seminarios sobre
temas tan variados como el entrenamiento de periodistas, los lectores femeninos
y juveniles, la nueva tendencia sobre la oferta de diarios gratuitos, y
la búsqueda de mejores instrumentos para medir y conocer audiencias.
Los seminarios, a los que también fueron invitados estudiantes y
catedráticos de facultades y escuelas de periodismo de Chile, serán
dictados por expertos europeos, estadounidenses y latinoamericanos. Entre
ellos se destacan el norteamericano Michael Smith de la Universidad de Northwestern;
el español Carlos Soria, de la Universidad de Navarra, España;
el consultor noruego Norvall Skreien y el costarricense Fernando Leñero.
Como es habitual en
las asambleas de la SIP, también habrá un momento muy especial
para distinguir la excelencia profesional. El Gran Premio a la Libertad
de Prensa este año fue otorgado a la "Prensa colombiana, por
su decoroso y valiente papel durante los momentos actuales de violencia,
intimidación y crisis general por la que atraviesa el país".
Además de la
prensa colombiana, otros premios como Derechos Humanos, Relaciones Interamericanas,
Diario en la Educación, Opinión, Fotografía y Cobertura
Noticiosa, entre otras categorías, serán entregados a periodistas
y periódicos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Dedicada a la defensa
y la promoción de la libertad de prensa en el Hemisferio Occidental,
la SIP cuenta con más de 1.300 publicaciones socias en todo el continente
americano. La sede central de la SIP se encuentra en Miami, en el recientemente
inaugurado edificio Jules Dubois.
FUENTE: nota.texto7