La SIP galardona a Andiarios con Gran Premio a la Libertad de Prensa

Aa
Miami (15 de agosto del 2014) –La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy los ganadores de los premios que la institución otorga anualmente para promover la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión en el continente. Este año el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa recayó en ANDIARIOS, la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, por su actitud generosa y solidaria de enviar papel para apoyar a diarios venezolanos. La información la proporcionó Francisco Miró Quesada, de El Comercio, Lima, Perú, presidente de la Comisión de Premios.
$.-

Anuncia los ganadores del concurso Excelencia Periodística de la SIP 2014. Sobresalen periodistas y medios de Brasil. 

Miami (15 de agosto del 2014) –La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy los ganadores de los premios que la institución otorga anualmente para promover la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión en el continente. Este año el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa recayó en ANDIARIOS, la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, por su actitud generosa y solidaria de enviar papel para apoyar a diarios venezolanos. La información la proporcionó Francisco Miró Quesada, de El Comercio, Lima, Perú, presidente de la Comisión de Premios.

La Comisión seleccionó a los ganadores en doce categorías, cuyos premios serán entregados en el marco de la 70ª Asamblea General de la SIP en Santiago de Chile, que se realizará del 17 al 21 de octubre en el Hotel W.

Este año Andiarios organizó el envío de papel prensa a Venezuela para permitir a las empresas de periódicos seguir su labor a pesar del “embargo” sobre el papel instaurado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Asimismo, Andiarios promovió la campaña editorial  “Todos Somos Venezuela: Sin libertad de prensa no hay democracia”, y ofreció el espacio libre en la prensa colombiana para que los periodistas venezolanos pudieran publicar sus noticias.

El liderazgo de Andiarios hizo que otras empresas de medios manifestaran su solidaridad en todo el continente: El Universal, México;  El Comercio, Perú; El Mercurio, Chile; La Nación, Costa Rica; El Comercio, Ecuador; O Globo, Brasil; La Nación,  Argentina; El Nuevo Día, Puerto Rico; El País, Uruguay;  y Diario Las Américas, Estados Unidos, entre otros. También se sumaron el Grupo de Diarios de América, GDA, y Periódicos Asociados Latinoamericanos,  PAL.  Cada diario participante publicó una página de información sobre la situación en Venezuela entre el 6 de marzo y el 3 de mayo de este año. La campaña tuvo un enorme impacto y reforzó el apoyo a la libertad de prensa en todas las Américas.

El gesto de Andiarios es una muestra palpable del valor de la solidaridad entre las empresas de medios que tienen a la libertad de prensa y de expresión como valor supremo.

Al hacer el anuncio, la SIP informó de que el Comité Ejecutivo tomó la decisión por consenso

“Cada año, por esta época, hay una enorme expectativa ante el anuncio de los ganadores de premios y menciones. Eso es indicativo del interés y relevancia del concurso de la SIP por cuanto destaca lo mejor del periodismo de las Américas”, expresó Miró Quesada. Los premios consisten en $2.000 en efectivo, además de placas y diplomas.

“Por cierto, en la próxima edición, cuya convocatoria abrirá el 15 de noviembre —señaló Miró Quesada—, habrá una nueva categoría de competición. Se trata de Periodismo sobre medio ambiente. El diario La Prensa, de Panamá, patrocinará el premio correspondiente. Esperamos, pues, muchos trabajos sobre esa temática”.

A continuación las categorías y nombres de los concursantes que obtuvieron premios y menciones:

1. Premio SIP Categoría Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro

(Patrocinado por La Prensa, Managua, Nicaragua).

Esteban Israel, Reuters, Brasil, por el artículo “Tras espionaje, América Latina busca desenchufarse de EEUU”.

El autor lleva a cabo un magnífico análisis sobre el impacto del escándalo de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en América Latina, sus consecuencias negativas en las relaciones con los gobiernos latinoamericanos. El artículo se basa en fuentes rigurosas y está redactado de manera elegante y creativa.

2. Premio SIP Categoría: Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad

(Patrocinado por Panamá-América, Ciudad de Panamá, Panamá; El Comercio, Lima, Perú; Organización Publicitaria, S.A., San Pedro Sula, Honduras; La Nación, Buenos Aires, Argentina).

Maristela Machado Crispim, Alex Costa Oliviera, Antonio Melquíades Júnior, Carlos Felipe Araújo Goes, Eduardo Soares Queiroz, Fernando Antonio Furtado Maia, Francisco Cid Barbosa Ferreira, Maria Iracema Moreira Sales, Diario do Nordeste, Brasil, por la serie de reportajes “Excluidos”.

La serie denuncia la situación de etnias afrobrasileñas conocidas como quilombolas, indígenas y gitanos. Redactada con pasión y muy bien documentada, impugna el abuso sistemático, por parte de autoridades y empresas, contra las costumbres ancestrales de estas etnias, decididas a defender su cultura y el entorno del que forman parte.

3. Premio SIP Categoría Diario en la Educación

(Patrocinado por Novedades de Quintana Roo, México y El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador).

Clara Tamayo Palacio y Equipo Prensa Escuela de El Colombiano, Colombia, por el proyecto Prensa-Escuela El diario ha llevado a cabo un meritorio trabajo de dos décadas para integrar a alumnos, maestros y padres de familia a través de clases, capacitación docente y escuelas de padres.

El programa ha contribuido sobremanera a la promoción de lectura y busca en la actualidad nuevos caminos para hacerlo en las condiciones de la revolución de las comunicaciones.

El Jurado, asimismo, decidió otorgar una Mención Honrosa a Edny Nolesky Gonzalez Petit y al equipo de Prensa Escuela de El Carabobeño, Venezuela, por su proyecto de Prensa-Escuela.

4. Premio SIP Categoría Opinión

(Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile).

Diego Macera Poli, Poder, Perú, por el trabajo “El beneficio de ser radical”.

El comentario —dedicado al tema de la polarización ideológica al interior del Congreso estadounidense— constituye un análisis a fondo sobre los efectos de este fenómeno en la sociedad estadounidense lo cual lesiona el sistema democrático. Resalta el estilo ameno, claro, apoyado en varias fuentes de mérito.

5. Premio SIP Cobertura Noticiosa

(Patrocinado por El Nacional, Caracas, Venezuela y O Estado de S. Paulo, São Paulo, Brasil).

Juliana Sofía de Carvalho, Catia Seabra, Dimmi Amora¸Flavio Ferreira, Folha de Sao Paulo, Brasil, por la serie de reportajes “Fora dos trilhos: as revelações do cartel ferroviário no Brasil”.

La serie sobresale por un minucioso trabajo de documentación que develó el esquema fraudulento de empresas multinacionales en el sector de transporte ferroviario de Brasil. Es de destacar, además, la repercusión social de la denuncia.

Asimismo, el Jurado decidió otorgar una Mención Honrosa al equipo de El Nacional, Venezuela (integrado por Adriana Rivera, David González, Fabiola Zerpa, Celina Carquéz, Franz Von Bergen y Maria Victoria Fermin), por la serie de notas periodísticas sobre las elecciones en el país en el 2013.

6. Premio SIP Periodismo en Profundidad

(Patrocinado por The Miami Herald, Miami, Florida).

Rodrigo Luis Freitas, Douglas Magno de Oliveira Martins, O Tempo, Brasil, por la serie de reportajes “A transposição do descaso e do abandono no sertão”.

La serie muestra un gran trabajo de investigación, a lo que se suma la fuerza de las imágenes y la solidez de los argumentos. Los autores recorrieron durante más de dos semanas 18 municipios en cuatro estados. La serie de reportajes denuncia la malversación del dinero público y su contrapartida, el desamparo de miles de pobladores del Nordeste de Brasil. Las obras relacionadas con el trasvase de las aguas del río San Francisco llevan más de dos años de atraso y por lo menos 3,5 billones de reales gastados por encima de lo previsto.

El Jurado decidió también otorgar una Mención Honrosa al equipo de Gazeta de Povo, Brasil (integrado por Bruna Maestri Walter, Rogerio Galindo, Rosana Félix, José Marcos Lopes, Robson Vilalba y Osvalter Urbinati), por el trabajo de investigación sobre la impunidad de los crímenes en el estado de Paraná.

7. Premio SIP Crónica

(Patrocinado por El Comercio, Quito, Ecuador, y McClatchy Newspaper, Sacramento, California).

Carlos Eduardo Acuña Ramírez, Revista Emeequis, México, por su crónica “Enamorada de las manos de otro”.

La crónica recorre con maestría y originalidad la lucha diaria de un individuo para no dejar la lista de las 50 personas envueltas en un trasplante doble de brazos. También nos muestra el largo y complicado proceso médico, social y psicológico que rodea al receptor, la familia del donante, personal médico, entre otros.

8. Premio SIP Fotografía

(Patrocinado por The Washington Post Company, Washington, DC, y ABC Color, Asunción, Paraguay).

Simone Dalmasso, Plaza Pública, Guatemala, Guatemala, por su serie sobre secuela de la guerra civil en Guatemala.

Al abordar el tema de las secuelas de la guerra civil en Guatemala, sobre todo en las comunidades más olvidadas de la sierra, la autora lo hace de una manera delicada y elocuente, de indudable valor periodístico.

Asimismo, el Jurado decidió otorgar una Mención Honrosa a Sebastián Castañeda Vita, revista Somos, Perú, por su serie sobre guerras civiles en Siria y Líbano.

9. Premio SIP Caricatura

(Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia).

Pablo Guillermo Bernasconi, La Nación, Argentina, por la caricatura de Nelson Mandela.

Destaca la belleza y fuerza periodística con la que el autor interpreta la personalidad del líder africano. Inteligencia, cultura y ternura se manifiestan en los trazos del artista y periodista.

Asimismo, el Jurado decidió conceder un Premio Especial al caricaturista ecuatoriano Xavier Bonilla (Bonil), del diario ecuatoriano El Universo, de Guayaquil, por su labor periodística y artística dedicada a la defensa de la libertad de prensa y de expresión en medio de las presiones y amenazas del Gobierno.

10. Premio SIP Infografía

(Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina).

Andrés Azócar, Macarena Lescornez, Hugo Infante, Víctor Abarca, Paula Tala, Jesús Pérez, Francisco Capone, Freddy Vásquez, Israel Muñoz, Pablo Gándara y Juan Carlos Cortés, La Tercera, Chile, por la infografía 40 años del golpe militar en Chile.

El trabajo de infografía sobresale por su alto nivel artístico y periodístico. Los autores utilizaron testimonios históricos en audio y video, y numerosas ilustraciones de gran calidad. El resultado es un documento de enorme impacto y fuerza visual.

11. Premio SIP Cobertura noticiosa en INTERNET

(Patrocinado por The Wall Street Journal, New York).

Alejandra Gutiérrez Valdizán, Enrique Naveda, Sandra Sebastián, Simone Dalmasso, Sebastián Escalón, Oswaldo José Hernández, Gerardo del Valle, Dennys Mejía, Nora Pérez, Martín Rodríguez Pellecer, Daniel Villatoro, Carolina Gamazo, Rodrigo Baires Quezada, de Plaza Pública, Guatemala, por la cobertura del tema de violaciones de derechos humanos durante el gobierno del dictador Efraín Ríos Montt.

La cobertura hace gala de profusión de detalles y profundidad de la información, donde se hace uso de un estilo narrativo directo y claro; todo esto conseguido a través de varias herramientas multimedia. Al final el lector puede tener una valiosa experiencia de inmersión en este controvertido caso.

12. Premio SIP Cobertura Multimedia, Alejandro Miró Quesada Garland

(Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú)

Marcelo Leite, Dimmi Amora, Morris Kachani, Lalo de Almeida, Rodrigo Machado, Fábio Marra, Mario Kanno, Pilker, Rubens Alencar, Lucas Zimmermann, Simon Ducroquet, Douglas Lambert, Demétrius Daffara, Melina Cardoso, Marcelo Soares, de Folha de S.Paulo, Brasil, por el especial “Tudo sobre a batalha de Belo Monte”, sobre la construcción de la mayor obra hidroeléctrica en ese país.

El Jurado significó la magnífica utilización de múltiples soportes (textos, infografías, videos, animaciones y efectos de programación). La dirección de experiencia de usuario es impecable y la abundante información se presenta de manera inteligente y atractiva.

Comisión de Premios de la SIP

Presidente: Francisco Miró Quesada El Comercio Lima, Perú

Vicepresidente: Carlos Salinas El Diario de Coahuila Saltillo, México

Miembros:

  • Armando Castilla, Vanguardia, Saltillo, México;
  • Ascanio Seleme, O Globo, Rio de Janeiro, Brasil;
  • Bruce B. Brugmann, San Francisco Bay Guardian, San Francisco, Estados Unidos;
  • David Adams, Reuters, Miami, Estados Unidos;
  • Eduardo Quirós, La Estrella de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá;
  • Ernesto Kraiselburd, El Día, La Plata, Argentina;
  • Iary Gómez Quesada, Diario Extra, San José, Costa Rica
  • Isabel Sicherle, El País, Madrid, España;
  • Iván García, Frecuencia Latina, Lima, Perú;
  • Jaime Ruiz Moreno, Novedades de Campeche, Campeche, México;
  • Paola Hernández, Diario Extra, San José, Costa Rica;
  • Rodrigo Conti, Diario Crónica, Buenos Aires, Argentina.

Compartí

0