Homenaje a Claudio Paolillo - Cámara de Representantes del Uruguay

Aa
Claudio "representa el ánimo y el sacrificio de miles de periodistas que se mantienen firmes a pesar de las adversidades", dijo Gustavo Mohme, presidente de la SIP.
$.-

Gustavo Mohme, presidente de la SIP
Homenaje a Claudio Paolillo
Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay
3 de mayo de 2018
Día Mundial de la Libertad de Prensa

Estimado Sr Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Diputados, señoras y señores legisladores, querida Sra. Adriana Otegui, queridos Tatiana, Santiago y Juan Manuel hijos de Claudio Paolillo, colegas de medios de comunicación, apreciado ex presidente de la SIP, Danilo Arbilla, señoras y señores.

Quiero, antes que nada, agradecer la invitación del presidente de la Cámara de Diputados para participar de este relevante, justo y emotivo homenaje a nuestro colega y amigo Claudio Paolillo.

"Su muerte frustra, pero inspira" reza el emotivo video que acabamos de ver y que difundiéramos por primera vez en nuestra última asamblea de Medellín ....... Sobre todo, hoy 3 de mayo, fecha en la que celebramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Podría hablarles en esta fecha in extenso de los problemas que aquejan a los hombres de prensa del hemisferio, los asesinatos y desapariciones, la impunidad, el acoso judicial, las leyes mordaza, las amenazas del crimen organizado, los notables desafíos que nos presenta la disrupción digital como los fake news, el derecho al olvido, los derechos de autor, la neutralidad de las redes etc.

Pero no, en esta solemne ocasión hablaré de la otra faceta de la historia, les contaré de la batalla que discurre silenciosa para enfrentar esos males y les contaré del compromiso de los hombres que, como Claudio, encarnan a sus héroes.

Conocí a Paolillo hace más de una década en el seno de la SIP, tenía yo otra década más asistiendo a sus sesiones, me sumé a ese ejército de periodistas de 1300 medios de las Américas motivado por los ataques que recibíamos en aquella época por parte del régimen dictatorial de Fujimori.

La SIP no la componen solo medios impresos, también canales de televisión, páginas webs, radios y periodistas individuales. La CNN en español y RCN de Colombia acaban de sumarse este año a nuestra membresía cuya única bandera es la defensa de la libertad de expresión.

Los peruanos perseguidos en aquella época encontramos en la SIP un bastión moral, un espacio donde recalábamos para tomar fuerzas y ánimos para continuar con nuestro trabajo.... La SIP en una organización sin fines de lucro se administra con el aporte de sus asociados, por tanto, quien recibe el alto honor de ocupar un cargo directivo en ella no solo dedicará su tiempo, sino que además sufragará su accionar en la gesta.

Esto evidencia el alto grado de compromiso de colegas como Claudio, no existe otro interés, no existe otro propósito, no existe otra bandera en nuestra querida institución que defender la libertad de expresión en nuestro hemisferio.

¿Y qué inspira ese espíritu indoblegable? Pues colegas como Claudio, quien representa el ánimo y el sacrificio de miles de periodistas que se mantienen firmes a pesar de las adversidades, y que no callan ni en los regímenes más dictatoriales como Venezuela o Cuba... Que enfrentan cárcel, torturas y en casos extremos la muerte sin rendirse. Ellos como los colegas cobardemente asesinados hace pocos días en nuestra próxima parada, Ecuador, nos estimulan y nos obligan.

Claudio destacaba como periodista y defensor de la libertad de prensa. Nos dejó tras ocupar la presidencia de la comisión de libertad de prensa, una tarea ardua.... por el pasaban todos los casos de todos los países de América. Estudiaba y emitía resoluciones de todos y cada uno de los ataques contra periodistas, sea cual fuere el agravio, día a día, sin descanso.

Es entendible.... nuestra única arma es la palabra. Y créanme, con ella hemos visto caer tiranías infames en estos 73 años de vida institucional. Les afirmo, no es una tarea fácil, es permanente, exige dedicación y talante y repito, créanme no hay régimen que resista por siempre la fuerza libertaria de sus ciudadanos.... Repasemos la historia si dudamos de ello.

Por ello Claudio no se amilanaba, contaba con la comprensión y el respaldo de Adriana y sus hijos, de los colegas del semanario Búsqueda, y de su mentor en la SIP, Danilo Arbilla.... Ellos comulgaban con la causa que perseguía. No es gratuito que en la SIP se acuñaran frases tras su partida como: "Fue un gladiador de la libertad de prensa", "un periodista en mayúsculas que siempre ofrecía resistencia al poder"; "un hombre riguroso en el manejo de la información"; "era una voz autorizada y de extraordinaria claridad para luchar por los ideales que todos perseguimos".

Solo la muerte apagó ese espíritu indomable, pero esa misma llama sigue encendida en cada uno de los corazones de los miles de periodistas de las américas. Aquellos a quienes rendimos hoy, desde este emblemático recinto, nuestro más sincero tributo.

Por Claudio, por todos los que partieron y por todos los que sufren hoy reafirmamos nuestro compromiso y entrega. Hoy anunciamos lo que prometimos esta mañana acongojados ante su tumba: Redoblaremos esfuerzos en nuestra gesta hasta tener una américa plenamente libre compañero de lucha.

Muchas Gracias

Compartí

0