Newsletter
Español
  • Español
  • English
  • Portugués

Cátedra CLAEP: más de 300 conectados asistieron a la presentación

13 de julio de 2020 - 06:12
El Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP) convocó a los decanos, coordinadores y profesores de programas acreditados a la presentación oficial, en línea, de la Cátedra CLAEP, el 30 de junio bajo el título "El reto de enseñar periodismo emprendedor en las universidades".

La presentación, a cargo de la Directora Ejecutiva de CLAEP, Susana Mitchell, convocó a más de 300 conectados entre profesores, estudiantes y directivos de programas de periodismo y comunicación de América Latina. La clase inaugural fue dictada por del profesor Abraham Torres, coordinador de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Anáhuac-Cancún, México , cuyo tema fue: sobre El reto de enseñar periodismo emprendedor en las universidades.

"Dos actividades de trabajo colaborativo entre programas acreditados anteceden esta inauguración: primero fue la Universidad Católica Argentina con la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, con una excelente charla de Periodismo de Datos y luego fue la creativa y amena conversación organizada por la Universidad de los Hemisferios con el apoyo de la Universidad del Norte y la Universidad Anáhuac-Cancún: "Un mundo sin fútbol", explicó la directora ejecutiva de CLAEP, Susana Mitchell

Al comienzo de la presentación de la cátedra, Mitchell agradeció especialmente a los 23 programas que hoy conforman la red CLAEP por su trabajo incansable y enorme compromiso con la calidad en la enseñanza del periodismo y la comunicación, sobre todo en tiempos de pandemia, "cuando es más necesario que nunca repensar las formas y los contenidos de nuestras clases, ya que el modo virtual ha modificado para siempre el escenario de la enseñanza-aprendizaje".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar