Miami (13 de abril) - Los testimonios de los familiares de periodistas encarcelados y perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua se escucharán durante la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se iniciará el martes 19 de abril. El encuentro, en formato virtual, está abierto a todo público y es gratuito. Inscríbase en este enlace.
Una Declaración sobre Nicaragua promovida por la SIP y que ya ha sido adherida por varias organizaciones de prensa de las Américas será aprobada. El documento contiene varios puntos de acción para responder a las agresiones al periodismo y a los derechos humanos en esa nación.
Otros temas relevantes a tratar el día 19 en la reunión semi anual de la SIP son las elevadas condenas de cárcel en Cuba a los manifestantes en las protestas populares del 2021 y los asesinatos de periodistas en México. El martes 19 los vicepresidentes regionales de la SIP, integrantes de la Comisión de Libertad de Prensa e Información que preside Carlos Jornet, La Voz del Interior, Córdoba, Argentina, discutirán también las agresiones sufridas por periodistas y medios en Perú y las leyes contra el ejercicio del periodismo en El Salvador, así como la constante represión al periodismo independiente en Venezuela. Un panel abordará las deficiencias de los Sistemas de Protección para periodistas en México, Colombia, Brasil y Honduras.
También el martes el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, entregará el Premio Chapultepec a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) por su destacada y eficaz labor en la vigilancia del respeto a la libertad de expresión en Colombia. Previo a esa ceremonia, el Relator de Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, disertará sobre los grandes desafío de la libertad de prensa en la región.
El programa preliminar de la reunión, que contará con traducción simultánea en inglés y español, puede verse en este enlace.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.