19 enero 2023

SIP Bot: Dificultades para la libertad de prensa en todos los países del hemisferio

Aa
El informe semanal sobre el estado de la libertad de prensa en las Américas se basa en datos recopilados por SIP Bot, herramienta de monitoreo en tiempo real basada en Inteligencia Artificial.
$.-

El continente americano en su totalidad, desde Canadá hasta la Patagonia, quedó coloreado esta semana en el mapa de rastreo de SIP Bot, siendo Brasil uno de los países con el peor clima para ejercer la libertad de prensa debido a que más de 15 periodistas fueron blanco de agresiones durante la invasión de bolsonaristas a los tres poderes del Estado en Brasilia.

También, Costa Rica, país que siempre figura alto en las listas de respeto a la libertad de prensa, presentó matices de restricción en el mapa de SIP Bot por las arremetidas contra periodistas y medios de comunicación por parte del presidente Rodrigo Chaves y sus funcionarios.

En Guatemala, el director de elPeriódico, José Rubén Zamora, cumplió seis meses de prisión. En Ecuador, un periodista investigador fue demandado judicialmente por denuncias de corrupción en el entorno familiar del persidente Guillermo Laso.

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) denunció, a través de su cuenta de Twitter, que durante los tres años de gobierno del presidente Alejandro Giammattei, se han registrado 404 ataques contra la prensa. En México se llegó a un año de impunidad en el caso del periodista asesinado Margarito Martínez.

Finalmente, UNESCO denunció que el número de periodistas asesinados durante 2022 aumentó un 50%. En total fueron 86 víctimas, una cada cuatro días. La mayoría de los crímenes se produjeron en América Latina y el Caribe, en donde se registraron 44 homicidios.

El SIP Bot también registró que los temas más mencionados por los usuarios de Twitter fueron 'libertad expresión' (653 menciones), junto a 'fake news' (398 menciones) y 'noticias falsas' (198 menciones).

La cuenta de Twitter más influyente de esta semana fue @CitizenFreePress al publicar un video del senador estadounidense Joe Machin, acompañado por el siguiente mensaje: "Joe Manchin argumenta en contra de la Primera Enmienda en la reunión del Foro Económico Mundial en Davos: 'El problema que tenemos es el sistema de prensa abierta y básicamente todas las plataformas'".


El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartí

0