Miami (7 de febrero de 2025) - El periodista mexicano Alan García Zúñiga fue liberado mediante un operativo policial tras 13 días de secuestro en Veracruz. Se hallaba bajo medidas de protección federal cuando fue secuestrado el 22 de enero, según informes de prensa.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció una campaña de intimidación contra periodistas y medios en Honduras, atribuida al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández. Según la SIP, Hernández ha impulsado acciones judiciales para obligar a 12 medios a revelar sus fuentes, violando el derecho a la confidencialidad periodística. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) advirtió sobre el aumento de ataques e intimidaciones desde sectores oficiales y pidió a las autoridades cesar estas acciones contra la libertad de prensa.
Arístides Aceituno, director del diario digital Hondudiario, denunció que la Interpol lo busca tras una querella presentada por Roosevelt Hernández. Aceituno informó que agentes de la Interpol llegaron a las oficinas del medio, lo que ha generado temor entre el personal. Según el director, la querella estaría relacionada con una publicación de 2025 que señalaba supuesta inconformidad dentro de las Fuerzas Armadas por las posturas de Hernández cercanas al gobierno de Xiomara Castro.
El Gobierno argentino anunció la disolución de la Secretaría de Prensa días después de la renuncia de su titular, Eduardo Serenellini, quien había comunicado su decisión al presidente Javier Milei, alegando motivos personales. La Secretaría, responsable de la política de comunicación gubernamental, no tenía presupuesto asignado para 2025.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió que los recortes a la ayuda internacional ordenados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejarán a numerosas ONG, medios independientes y periodistas en situación de incertidumbre. Según RSF, más de 268 millones de dólares destinados a apoyar la libertad de información y medios independientes dejarán de ser entregados.
Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció la suspensión de contratos con medios de comunicación tras la exposición de gastos millonarios revelada por Elon Musk y sus aliados. Leavitt confirmó que más de 8 millones de dólares destinados a suscripciones a medios como Politico dejarán de asignarse.
En Panamá, un grupo de desconocidos disparó contra las oficinas de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias, luego de que firmara las declaraciones de Chapultepec y de Salta II. El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, condenó el hecho y expresó su solidaridad con López Arias.
En Ecuador, Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzó un proyecto para respaldar a los periodistas afectados por la crisis energética en la cobertura de las elecciones presidenciales de febrero de 2025. La iniciativa ofrece herramientas para que medios independientes puedan seguir informando sobre temas clave como política, crimen y medio ambiente. RSF distribuirá 75 baterías portátiles a más de 50 periodistas y 21 medios.
En Venezuela, la organización Espacio Público registró 67 violaciones a la libertad de expresión durante el mes de enero. Según el informe, la mayoría de los ataques a la prensa fueron perpetrados por el régimen de Maduro.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.