Estados Unidos

Aa
$.-
CONSIDERANDO que varios periodistas extranjeros han sido arrestados por fuerzas militares de Estados Unidos en Irak y posteriormente han sido puestos en libertad sin recibir explicación alguna sobre las causas de su arresto CONSIDERANDO que una organización internacional y los abogados de una víctima han denunciado que el gobierno de Estados Unidos aún no ha explicado plenamente las circunstancias que dieron lugar a que un tanque norteamericano abriera fuego contra el Hotel Palestina en Bagdad, lo cual causó la muerte del camarógrafo ucraniano Taras Protsyuk y del reportero de televisión español José Couso el 8 de abril del 2003 CONSIDERANDO que ocho periodistas extranjeros —uno austríaco, uno británico y seis franceses— fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y luego les fue denegada la entrada en los Estados Unidos porque sólo poseían visas de corta estadía CONSIDERANDO que el Pentágono denegó la solicitud de Human Rights Watch para asistir y observar los juicios a cargo de una comisión militar contra los detenidos en la base naval norteamericana, en la Bahía de Guantánamo, Cuba CONSIDERANDO que un gran jurado federal que está conduciendo investigaciones acerca de la filtración de información sobre la identidad de una funcionaria de la CIA al columnista Robert Novak está pidiendo los registros de los contactos de la Casa Blanca con más de dos decenas de periodistas y organizaciones CONSIDERANDO que un juez federal ordenó en el pasado mes de octubre a cinco periodistas a revelar sus fuentes confidenciales para la elaboración de informes sobre acusaciones de espionaje contra el científico Wen Ho Lee, ex empleado del laboratorio de armas nucleares de Los Álamos CONSIDERANDO que hace poco el Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió a las casas editoriales acerca de las graves consecuencias legales que enfrentarían (posiblemente “comerciar con el enemigo”) si editaban en cualquier forma manuscritos procedentes de Irán y de otras naciones contra las cuales Estados Unidos mantiene un embargo comercial CONSIDERANDO que el principio 5 de la Declaración de Chapultepec establece: “La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa. LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE recordar al gobierno de Estados Unidos que todos y cada uno de estos actos y decisiones amenazan o violan las garantías de la libertad de prensa conforme a la Declaración de Derechos de la Constitución de Estados Unidos, la jurisprudencia establecida y las disposiciones pertinentes de la Declaración de Chapultepec pedir que se les permita a los periodistas extranjeros entrar a Estados Unidos y trabajar con visas de corta estadía y que los servicios aduanales norteamericanos y las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irak respeten la categoría profesional y la dignidad de los periodistas extranjeros; que el Pentágono permita la más amplia cobertura de la prensa en los juicios celebrados en Guantánamo; que los grandes jurados federales y los jueces federales se abstengan de tratar de indagar cuáles son las fuentes confidenciales de los periodistas, y que el Departamento del Tesoro norteamericano abrogue su inusitada interpretación según la cual la edición de manuscritos provenientes de naciones que aparecen en la lista de embargo del gobierno de Estados Unidos constituye en algún modo un posible “comercio con el enemigo”.

Compartí

0