Diario de Cuba
Detenido el director del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa
Santiago de Cuba | 18 de Mayo de 2017
Fuerzas del régimen detuvieron este martes en Santiago de Cuba al periodista independiente Raúl Velázquez, director del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), según denunció en un comunicado de prensa la propia institución.
"Peligra la integridad física y sicológica de Velázquez, quien se encuentra arrestado y sin ingerir alimentos y agua en la segunda unidad de la policía de Santiago de Cuba", precisó el ICLEP.
El oficial de la policía política que se hace llamar "Capitán Dairon" fue quien perpetró el arresto.
Junto a Velázquez fue detenida la activista de la plataforma ciudadana #Otro18, María Mercedes Benítez Rodríguez, quien fue liberada horas después, según confirmó ella misma a DIARIO DE CUBA.
"Raúl Velázquez, teme que los alimentos que sus carceleros le suministran vengan contaminados con alguna sustancia que le provoque trastornos de salud y por tanto rechaza alimentarse con lo que le ofertan en la unidad policial. Tampoco está ingiriendo agua, pero no se encuentra en huelga de hambre ni de sed", aclaró el Instituto.
La activista María Mercedes Benítez Rodríguez relató que "el jefe de enfrentamiento de la Policía Política en Santiago de Cuba, conocido por Alexander dijo: '(Velázquez) Está en huelga de hambre y lo que depende de mí, que se muera'".
Asimismo, Benítez señaló que Velázquez "será trasladado para la Habana en condición de detenido, pero no dicen bajo qué cargos se encuentra arrestado".
Raúl Velázquez, fue arrestado en la mañana del martes 16 en casa de María Mercedes mientras se encontraba realizando una visita de trabajo.
El ICLEP, además, condenó que en lo que va de mes "nueve periodistas del Instituto han sufrido algún tipo de represión por parte de las autoridades".
"Los periodistas ciudadanos Abel Jesús Estrada, Midalis Martínez, Osvaldo Landín e Idiagnis Soto Mora fueron obligados por agentes de la policía política a permanecer más de cinco horas dentro de la sede del medio de comunicación comunitario Cocodrilo Callejero para impedirles que reportaran el allanamiento que realizaban las autoridades cubanas a la sede del proyecto Capitán Tondique en Colón, Matanzas", detalló.
"El periodista ciudadano que escribe para el medio de prensa escrita El Espirituano, Lázaro González Moreu, fue citado para la Seguridad del Estado en Sancti Spíritus el día Mundial de la Libertad de Prensa donde lo amenazaron con expulsarlo de su centro de trabajo si continúa ejerciendo el periodismo", agregó.
"La directora del medio de prensa escrita Cocodrilo Callejero, Martha Liset Sánchez, fue citada para la sede de la Seguridad del Estado en Colón donde los oficiales de la Policía Política la acusaron de mercenaria y terrorista por su labor periodística", añadió el ICLEP.
"El director del medio El Espirituano, Osmanys Borroto, está amenazado de inminente prisión si edita, imprime y reparte el boletín de este mes a la población de Jatibonico", precisó.
Asimismo, otro periodista del ICLEP, Alberto Corzo, "podría cumplir hasta un año de prisión por un supuesto delito de desacato contra un presunto colaborador de la Seguridad del Estado. Amenaza realizada por el Capitán de la Policía Política que se hace llamar Orlando Figueroa".
El ICLEP puntualizó que esta represión contra sus periodistas y directivos responde "al impacto positivo que tiene dentro de la sociedad cubana la red de medios de comunicación comunitarios del ICLEP que editan, imprimen y reparten de forma gratuita y cada 15 días, boletines informativos al pueblo".
"Nuestros medios de prensa escrita recogen las problemáticas diarias que enfrentan los cubanos, dan voz a quienes el Gobierno se las quita y presionan a las autoridades gubernamentales y partidistas para que den solución a los problemas que enfrentan los ciudadanos", concluyó el Instituto.