La SIP condena enérgicamente acción policial contra un periódico en Trinidad y Tobago

Aa
La policía buscaba fuentes de información sobre un reportaje publicado en la versión dominical del diario, Sunday Express.
$.-

Miami (12 de marzo de 2020) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó enérgicamente el allanamiento de la Policía de Trinidad y Tobago a las oficinas del editor en jefe del diario Trinidad Express, Omatie Lyder.

Siete policías llegaron a las oficinas del medio en Puerto España con una orden judicial de allanamiento el miércoles 12 de marzo, con el objetivo de incautar materiales de la oficina de Lyder, quien no estaba presente en ese momento.

La policía buscaba fuentes de información sobre un reportaje publicado en la versión dominical del diario, Sunday Express, en el que se menciona que el comisionado interino de la Policía, Irwin Hackshaw, fue "señalado por tres instituciones financieras sobre transacciones sospechosas por cerca de $ 2 millones", (aproximadamente 300.000 dólares estadounidenses).

El presidente de la SIP, Christopher Barnes, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, coincidieron en que "la acción del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago no es más que un acto de intimidación y debe ser condenado como una grave amenaza a la libertad de prensa".

Barnes, director general del periódico jamaicano The Gleaner and Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota, pidieron al Servicio de Policía de Trinidad y Tobago que desista de esta acción, devuelva cualquier material decomisado de las oficinas del periódico y respete el papel de la prensa en una democracia y el derecho del pueblo a saber. "Esta acción viola todos los principios de libertad de prensa de la Declaración de Chapultepec y los valores de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, especialmente en lo que se refiere a la protección de las fuentes", coincidieron.

Barnes y Rock también condenaron las amenazas a través de las redes sociales que han estado recibiendo periodistas de Guyana por su cobertura postelectoral, tras las elecciones generales del 2 de marzo. También denunciaron que los periodistas están siendo sometidos a un estricto proceso de acreditación de medios, con la intención de obstaculizar su trabajo,

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartí

0