SIP
26 de marzo de 2020
Ante el fallecimiento de Bartolomé Mitre, director del diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, el presidente de la Sociedad interamericana de Prensa (SIP), Christopher Barnes, expresó que "estamos consternados y tristes por el fallecimiento de nuestro colega, director y por muchas décadas secretario y hombre clave de nuestra institución".
Tras expresar "condolencias a su esposa Nequi, sus hijas e hijos, y para todos los colegas de la gran familia de La Nación", Barnes, del diario jamaiquino The Gleaner, agregó que pese al dolor provocado por la muerte el 25 de marzo de "nuestro colega, queremos celebrar en su memoria a quien fuera uno de los baluartes de nuestra SIP, por su dedicación, compromiso y responsabilidad para luchar a favor de la libertad de prensa en Argentina y en todas las Américas".
Tal como refirió el subdirector de La Nación y destacado periodista, José Claudio Escribano, "el nombre de director que falleció hoy ha quedado asociado, más allá de su participación directa en tal o cual realización, a una etapa de gigantesca transformación del diario".
"Heredero de un apellido que es sinónimo de periodismo en la Argentina", Mitre fue reconocido y galardonado en numerosas ocasiones como un defensor de la libertad de expresión, destacó por su parte diario Perfil de Buenos Aires.
Mitre, tataranieto del fundador de La Nación y ex presidente de Argentina, Bartolomé Mitre, representó al diario en la SIP mucho antes de ser designado director del matutino en 1982. Desde entonces integró la Junta de Directores de la SIP y por más de 20 años vino ocupando puestos en el Comité Ejecutivo, máximo órgano de conducción del organismo, donde en los últimos cinco años se desempeñó como secretario.
Pese a sus problemas de salud en los últimos años, Mitre, junto a su esposa Nequi y su hijo Santos, asistían con regularidad a las reuniones semestrales de la organización. En octubre pasado participó en compañía de su hijo en la asamblea general de la SIP en Miami en la que engalanó los festejos por el 75 aniversario de la organización.
Además de ser un destacado asociado de la SIP, también fue miembros de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), fundador y presidente del Grupo de Diarios América, y participó activamente en el Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones nacionales e internacionales. Mitre fue autor de los libros "Sin libertad de prensa no hay libertad" y "El derecho de réplica".
"Perdemos un soldado en la lucha por la vigencia de la libertad de prensa, pero ganamos un legado", expresó el presidente de la SIP.