Miami (21 de febrero de 2021) - Dos camarógrafos de medios bolivianos; Percy Suárez (ATB) y Walter Chama (Red Uno) fueron detenidos mientras realizaban su trabajo en la cobertura de asesinato de un oficial de policía en Santa Cruz de la Sierra, según informes de la prensa local. A pesar de que los camarógrafos presentaron sus credenciales de prensa ambos fueron trasladados en un vehículo policial hasta Los Tusequis, donde permanecieron retenidos por aproximadamente 40 minutos.
También en Bolivia, otros siete periodistas fueron citados a declarar por la cobertura del bloqueo de una carretera en la región de Santa Cruz. El gremio periodístico se ha pronunciado considerando el hecho como actos de acoso judicial y persecución política. La presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC), Maggy Talavera, denunció que la citación vulnera sus derechos y busca amedrentarlos.
El presidente argentino Javier Milei arremetió contra los "periodistas ensobrados" y solicitó a la Justicia investigar posibles vínculos entre comunicadores y políticos. En un posteo en X, el mandatario citó un editorial del periodista Jonatan Viale, quien afirmó que algunos periodistas hicieron campaña a favor de un candidato en 2023. Las acusaciones se registraron en medio del llamado caso "criptogate", un escándalo que en la ultima semana tuvo en vilo a Argentina. El asunto gira en torno al rápido ascenso y la vertiginosa caída de la criptomoneda $Libra. Segun informes de prensa, los traders de $Libra perdieron alrededor de 100 millones de dólares.
Esta semana, un manifestante agredió a un periodista del canal LN+ durante una protesta que se realizaba frente al Congreso argentino. El agresor insultó y arrebató el micrófono al periodista, luego increpó al camarógrafo.
En la mañana del 19 de febrero, aparecieron en las calles de Buenos Aires carteles intimidantes contra periodistas deportivos de ESPN, TN y TyC Sports. El mensaje del aviso dice "Periodistas mercenarios" junto a la imagen de los comunicadores Pablo Gravellone, Gastón Edul, Daniel Avellaneda, Marcelo Sottile y Juan Cruz Ávila. Según informes de prensa, los reporteros implicados habrían realizado duras críticas en contra de los directivos de la Asociación del Fútbol Argentina, River y Boca.
Por otra parte, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) le solicitó al presidente Donald Trump que levante el veto impuesto a la agencia Associated Press (AP), que impide el acceso a la Casa Blanca. "Esta medida se produce en un contexto de mayores presiones sobre la libertad de prensa en Estados Unidos", sostuvo el organismo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) advirtió que este tipo de acciones afectan la confianza en los medios.
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) pidió a la Fiscalía archivar la investigación contra los periodistas Rosana Cueva, Eduardo Quispe y Beto Ortiz, denunciados por presunto tráfico ilegal de datos personales y organización criminal. La denuncia fue presentada por un empresario investigado por corrupción, luego de que los periodistas publicaran reportajes sobre él. El CPP considera que esto es una represalia y un intento de amedrentamiento.
En República Dominicana, un grupo de periodistas fue víctima de una agresiva campaña de difamación en redes sociales, acumulando más de 10,000 menciones en diversas plataformas, especialmente en X (anteriormente Twitter). Los periodistas fueron acusados sin pruebas de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En México, 25 legisladores respaldaron una propuesta para regular el ejercicio del periodismo en Puebla. La iniciativa busca regular temas como la veracidad de la información, los acuerdos publicitarios y limitar el acceso a la vida privada de los funcionarios públicos. El gremio periodístico teme que se trate de un intento de censura y control sobre los medios locales.
Durante una concentración del partido Libertad y Refundación en Tegucigalpa (Honduras), la periodista María Fernanda Martínez, de HCH, fue agredida por una simpatizante del partido. Martínez, quien cubría el evento, relató que fue atacada al salir del lugar. La periodista terminó con rasguños en su cara y el tabique nasal desviado.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.