Las delegaciones internacionales ayudan a consolidar compromisos y procesos públicos a favor de los medios de comunicación y periodistas independientes y crean mayor conciencia social sobre las libertades individuales y la democracia.
La estrategia digital de la SIP permite prestar mejores servicios a sus socios y al público en general, promueve una más amplia participación ciudadana, y posiciona a la SIP estratégicamente hacia el futuro.
La agenda para países de alto riesgo, compuesta de acciones directas y campañas de promoción y educativas, contrarresta intentos de debilitar las libertades individuales y otros derechos fundamentales, defendiendo los valores e instituciones democráticas.
El desarrollo de capacidad organizacional tiene como objetivos la creación de mejores sistemas de comunicación en apoyo de actividades de promoción y relacionamiento con la comunidad, la mejora de capacidades y la profesionalización del personal para fortalecer la organización, el aumento del número de socios y base de apoyo, y la prestación de mejores servicios a socios y a los ciudadanos en general.
Las conferencias hemisféricas fomentan el diálogo público y crean un marco propicio y de mayor conciencia y colaboración con el fin de erradicar leyes que afectan la operatividad y funciones de los medios de comunicación independientes.
Los foros interamericanos para magistrados de la Corte Suprema generan la creación de redes dinámicas de apoyo entre jurisconsultos para diseminar antecedentes legales concretos referentes a la libertad de prensa y expresión, así como principios y compromisos plasmados en tratados internacionales sobre derechos humanos.
El programa “Embajadores” capacita a futuros líderes para identificar y tomar acción frente a las amenazas legales y judiciales a la libertad de prensa y de expresión.
El compendio legal digital sobre la libertad de prensa y expresión es un recurso de consulta esencial para abogados de medios de comunicación, periodistas de investigación y representantes de organizaciones no gubernamentales afines interesadas en efectuar cambios legislativos.
Las investigaciones de casos penales impunes aportan mayor conocimiento sobre las causas y consecuencias de la violencia y la impunidad y permiten crear estrategias legales y jurídicas a fin de lograr la no prescripción de los crímenes, el agravamiento de las penas, la creación de jurisdicciones especiales para el procesamiento de los responsables, y la implementación de sistemas de protección para periodistas.
El fondo de ayuda Legal permite continuar presentando casos impunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como dotar a los familiares de las víctimas con asistencia para continuar con procesos civiles. Esta estrategia fomenta una mayor consciencia internacional, facilita el logro de soluciones amistosas con los gobiernos que deriven en reparación del daño moral y material para las víctimas, y motiva reformas legales apropiadas.
El entrenamiento para la minimización de riesgos reduce la vulnerabilidad de periodistas y fotógrafos que trabajan o son enviados a cubrir en zonas de alto riesgo y/o enfrentan violencia y amenazas.
La red internacional de universidades contra la impunidad revalida la vitalidad de las universidades como agentes de cambio y su efecto multiplicador de conocimiento en la sociedad, así como incentiva cambios en los planes de estudio para capacitar a los futuros profesionales en forma más sincrónica a la realidad.
Los foros itinerantes del Laboratorio contra la Impunidad incentivan la participación de las universidades en la vida cotidiana y fortalecen su alcance como agentes de cambio y su función de educar y promover la responsabilidad social por la libertad de prensa y la democracia.
Los concursos estudiantiles de mini video digital y fotografía periodística ayudan a cultivar una mayor responsabilidad profesional. Los productos de los concursos alimentan campañas de educación pública para crear consciencia y participación de parte de la sociedad civil.
Los intercambios académicos, profesionales y estudiantiles promueven la consulta, el diálogo crítico y el aprendizaje sobre temas de violencia e impunidad, e influencian la adecuación y actualización de planes de estudio y temas extracurriculares.
La conferencia hemisférica de universidades contra la impunidad proporciona un marco propicio para fomentar mayor conciencia y acción gubernamental y social en torno a los temas de violencia contra la prensa e impunidad, así como alrededor de otros asuntos relacionados a la libertad de prensa y expresión en las Américas.
Los cursos en línea sobre cobertura bajo riesgo brindan oportunidades de aprendizaje amplias y económicas para estudiantes y profesionales que carecen de recursos para participar en cursos presenciales.
El museo digital “Rostros de la Impunidad” rescata la memoria histórica, humaniza a las víctimas, repara moralmente a sus familiares y colegas, y crea una conciencia social inmediata.
La biblioteca de materiales educativos de la SIP proporciona material de apoyo indispensable para campañas de promoción y entrenamiento, y para profesionales de medios, socios de la SIP, estudiantes de periodismo y otras instituciones afines.
Los White Papers sobre libertad de prensa educan a la ciudadanía, crean conciencia sobre temas legales, jurídicos, administrativos o privados que afectan a la libertad de prensa y sirven de base para la formulación de propuestas específicas a ser presentadas ante gobiernos e instituciones públicas en busca de reformas y acciones correctivas.
Los seminarios de capacitación sobre aspectos gerenciales para directores y gerentes mejoran la eficiencia económica y la competitividad y productividad de las empresas periodísticas.
Los seminarios para líderes de la sala de redacción incentivan el liderazgo y las habilidades administrativas de los editores y responsables de edición, y llena el vacío dejado por las escuelas de Periodismo y Comunicación que no proveen entrenamiento en estas áreas.
La capacitación sobre cobertura de temas específicos aumenta las competencias profesionales de los periodistas en áreas de trascendencia social, así como genera debates y entrenamiento sobre temas inherentes a la tarea profesional.
Los seminarios para periódicos pequeños ayudan a las empresas periodísticas del interior de un país a generar mayores y nuevos ingresos e incrementar su solvencia económica para poder continuar brindando un servicio importante a sus comunidades como fuente de noticias locales.
Los seminarios para diarios populares estimulan la calidad periodística de estos medios en las áreas de administración, editorial y de ética profesional.
El programa de capacitación a distancia, e-learning, expande el alcance del programa de entrenamiento presencial para alcanzar otros públicos que por razones económicas o estratégicas no pueden acceder a los seminarios que el Instituto de Prensa realiza en la región.
La revista Hora de Cierre y el Blog Hor@ Digital promueven la profesionalización de periodistas y otros interesados en los medios de comunicación y apoyan la formación de los futuros profesionales, sirviendo como puente para el intercambio de información y conocimiento empírico.
El programa de becas de la SIP para estudiantes de Periodismo contribuye a la profesionalización de los periodistas en temas de liderazgo y otras competencias profesionales y al mejor entendimiento de las relaciones interamericanas.
El programa de premios de la SIP promueve un tipo de periodismo de mayor excelencia, compromiso y responsabilidad con los valores democráticos.
US$1 - US$999 Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip
US$1,000 - US$9,999 Mención en el Informe Anual de la SIP Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip
US$10,000 – US$24,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución Mención en el Informe Anual de la SIP Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip
US$25,000 – US$49,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución Mención en el Informe Anual de la SIP Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre
US$50,000 – US$74,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Mención en el NotiSip
US$75,000 – US$99,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Inclusión del logo de la compañía en el NotiSip
US$100,000 – US$199,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Inclusión del logo de la compañía en el NotiSip Oportunidades de promoción de marca durante la reunión de Medio Año y la Asamblea General de la SIP (conferencias con una asistencia de cerca de 1,000 personalidades de alto perfil: 4 días de exposición)
US$200,000 – US$299,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Inclusión del logo de la compañía en el NotiSip Oportunidades de promoción de marca durante la reunión de Medio Año y la Asamblea General de la SIP (conferencias con una asistencia de cerca de 1,000 personalidades de alto perfil: 4 días de exposición) Inclusión del logo de la compañía en Hora de Cierre, que se distribuye a más de 10.000 socios y suscriptores de alto perfil. Otras oportunidades de reconocimiento disponibles
US$300,000 – US$399,999 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Inclusión del logo de la compañía en el NotiSip Oportunidades de promoción de marca durante la reunión de Medio Año y la Asamblea General de la SIP (conferencias con una asistencia de cerca de 1,000 personalidades de alto perfil: 4 días de exposición) Inclusión del logo de la compañía en Hora de Cierre, que se distribuye a más de 10.000 socios y suscriptores de alto perfil. Publicidad gratuita durante seis meses en Hora de Cierre Otras oportunidades de reconocimiento disponibles
US$400,000–US$500,000 Mención en el sitio web de la SIP y/o del programa correspondiente a su contribución. Mención en el Informe Anual de la SIP . Suscripción gratuita al boletín electrónico NotiSip. Suscripción gratuita a la revista trimestral Hora de Cierre Inclusión del logo de la compañía en el NotiSip Oportunidades de promoción de marca durante la reunión de Medio Año y la Asamblea General de la SIP (conferencias con una asistencia de cerca de 1,000 personalidades de alto perfil: 4 días de exposición) Inclusión del logo de la compañía en Hora de Cierre, que se distribuye a más de 10.000 socios y suscriptores de alto perfil. Publicidad gratuita durante seis meses en Hora de Cierre Otras oportunidades de reconocimiento disponibles
Para contribuciones de más de US$500.000 o para oportunidades de donación y reconocimiento asociadas con los programas de la SIP, por favor contactar a Viviana Bianchi, Directora de Desarrollo, al correo electrónico [email protected] o llamar al 305-634-2465 x 211.Además de hacer una donación en línea, existen otras muchas formas de donar y así ayudar a la SIP. A continuación presentamos información útil a la hora de decidir la forma de donar:
Nombre de la organización: Sociedad Interamericana de Prensa Número Federal Impositivo: 20-8062541 Dirección postal: 1801 S.W. 3rd Avenue, 8th Floor, Miami, FL 33141 USA.Muchos realizan una sola donación o una donación anual a la SIP a través de sus fondos de caridad. Contacte a su profesional de fondos para solicitar una contribución.
Las donaciones de acciones son una manera fácil de apoyar a la SIP. Comuníquese con su agente para iniciar una transferencia de valores. Por favor póngase en contacto con la SIP a fin de poder reconocer adecuadamente su donación.
Las donaciones a través de legados, planificación de su patrimonio y anualidades caritativas son diferentes maneras de maximizar sus donaciones caritativas. Consulte a sus asesores profesionales acerca de los beneficios de donaciones planificadas a la SIP.
Muchas compañías ofrecen programas de donaciones de contraparte que doblan, e incluso triplican, el valor de una donación. Consulte con su empleador para ver si es posible hacer una contribución de contraparte a la SIP. Si tiene preguntas acerca de cómo presentar una solicitud de donación de contraparte, por favor, contacte a su departamento de recursos humanos.
El apoyo corporativo a la SIP proviene de una variedad de empresas a través de donaciones monetarias y en especie. Por favor, contáctenos para obtener más información sobre oportunidades de patrocinio corporativo.
Para más información, por favor contactar a: Viviana Bianchi Directora de Desarrollo 305-634-2465 x 211 [email protected]
DATOS DEL DONANTE |