La Declaración ha sido suscrita hasta la fecha por 78 autoridades de países, tales como presidentes, primeros ministros, jefes de gobierno, ex presidentes, candidatos presidenciales, alcaldes, congresistas, magistrados de tribunales supremos, así como por periodistas, líderes civiles y políticos, organizaciones internacionales y ciudadanos en general.
El texto de la Declaración de Chapultepec fue la base de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, documento de la Comisión Interamerican de Derechos Humanos de la OEA adoptada en 2001.
Los esfuerzos actuales del programa se centran en ampliar la influencia en la juventud, los estudiantes de Periodismo y las salas de Redacción a fin de fortalecer su capacidad para identificar las violaciones a la libertad de expresión en sus comunidades. Para ello también se han celebrado webinars teniendo como tema los principios de la Declaración.
Como parte de las actividades centrales del Programa se han organizado conferencias internacionales de magistrados de cortes supremas, legisladores, abogados, así como de académicos y estudiantes en colaboración con universidades latinoamericanas y estadounidenses para destacar entre estudiantes, profesores y periodistas la filosofía e importancia de la Declaración de Chapultepec.
El programa se inició con el respaldo financiero de la Fundación Robert R. McCormick Tribune. Actualmente es patrocinado en parte por The San Francisco Foundation del fondo McClatchy y por los socios de la SIP.
Cargo / Nombre | Período 2015 - 2016 |
Presidente / Chairman | José Roberto Dutriz, La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador |
Vicepresidente / Vice Chairman | Roberto Pombo, El Tiempo, Bogotá, Colombia |
Consejera Especial / Special Advisor | Susan McClatchy, The McClatchy Company, Sacramento, California, Estados Unidos |
Miembros / Members: | |
Luis Agois | Grupo Epensa, Lima, Perú |
Asdrúbal Aguiar | El Impulso, Barquisimeto, Venezuela |
Luis Miguel de Bedout | El Colombiano, Medellín, Colombia |
Claudia Benavente | La Razón, La Paz, Bolivia |
Armando Castilla | Vanguardia, Saltillo, Coahuila, México |
Jose E. Colmenares | La Opinión, Cúcuta, Colombia |
Felipe Edwards | La Segunda, Santiago, Chile |
Juan Fernando Healy | El Imparcial, Hermosillo, Sonora, México |
Norberto Frigerio | La Nación, Buenos Aires, Argentina |
Taís Gasparian | Folha de São Paulo, São Paulo, Brasil |
David Hume | Mediamericas, Virginia, Estados Unidos |
Oswaldo Muñoz | El Venezolano, Caracas, Venezuela |
Temi de Obaldía | TVN Media, Panamá, Panamá |
Ricardo Pedreira | Associação Nacional de Jornais (ANJ), Brasilia, Brasil |
Gonzalo Peltzer | El Territorio, Posadas, Misiones Argentinas |
Patricia Pineda | Panorama, Maracaibo, Venezuela |
Gilberto Urdaneta | El Regional de Zulia, Ciudad Ojeda, Venezuela |