SIP ANUNCIA LOS GANADORES DE PREMIOS 2005 POR EXCELENCIA PERIODISTICA
MIAMI, Florida (3 de agosto, 2005).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy a los ganadores del Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, el cual recaerá en el diario La Nación de Costa Rica y sus periodistas, Giannnina Segnini y Ernesto Rivera por su trabajo de investigación sobre corrupción que desató una de las mayores crisis políticas del país. El galardón será entregado en octubre próximo.
Giannina Segnini y Ernesto Rivera fueron galardonados junto con el diario La Nación con el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa 2005 por su entrega periodística titulada El Proyecto Finlandia que reveló la corrupción en el manejo de licitaciones que condujo al encarcelamiento de dos ex presidentes de ese país Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, éste ultimo tuvo que renunciar al cargo de Secretario General de la OEA. Un tercer ex presidente, José Maria Figueres le fue abierto una investigación judicial por las mismas razones.
No solo fue un trabajo excepcional informativo sino verdaderamente vino a transformar la realidad política de Costa Rica, lo que sin duda confirma la importancia de la función de una prensa libre e independiente y este trabajo personifica el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, sostuvo William Casey, Presidente de la Comisión de Premios, Dow Jones & Co., de la ciudad de Nueva York.
La Comisión de Premios también seleccionó a los ganadores por excelencia periodística en otras diez categorías, cuyos premios junto al anterior serán entregados en el marco de la 61ª Asamblea General en Indianápolis, Estados Unidos, que se realizará del 7 al 11 de octubre. Los premios consisten en el estipendio de $2.000 y/o la presentación de placas y diplomas.
La calidad de los trabajos presentados este año fue sin precedentes, comentó Casey. El nivel de cubrimiento fue muy alto y estamos entusiasmados con los trabajos ganadores por su profesionalismo e impacto en las comunidades respectivas.
A continuación las categorías y nombres de los ganadores:
El Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa al diario La Nación de Costa Rica y sus periodistas Giannina Segnini y Ernesto Rivera
1. Premio SIP Categoría Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro auspicia La Prensa, Managua, Nicaragua
José de Córdoba de The Wall Street Journal, Nueva York, por su artículo Lucha de Clase que versa sobre los sentimientos anti-americanos y anti-mercado libre que se están gestando en América Latina encabezados por grupos indígenas que ostentan cierta influencia política.
2. Premio SIP Categoría Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad auspician Panamá-América, Panamá; El Comercio, Lima, Perú; Organización Publicitaria, S.A., San Pedro Sula, Honduras y La Nación, Buenos Aires, Argentina
A Eliane Brum, Época, Brasil por O Povo de Meio en la que relata una historia acerca de una población en el corazón de la Amazonía del Brasil en donde la mayoría de las personas no conocen el presidente del país y su lucha para sobrevivir frente a la llegada de comerciantes de tierras inescrupulosos.
Mención Honorable a Leonarda Del Carmen Andino y Mario Roberto Cerna, El Heraldo, Honduras, por la serie investigativa que denuncia la corrupción en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Corrupción en la UNAH y a raíz de la cual se llevó a cabo una intervención oficial en la institución docente.
3. Premio SIP Diario en la Educación auspicia Diario Hoy, Quito, Ecuador y Novedades de Quintana Roo, México
A Lorena Curia Ravier y Claudia Enríquez, Novedades Quintana Roo, México, por Novedades en la Educación, una publicación semanal para niños con el objetivo de formar el hábito de lectura entre estudiantes a través de una guía educacional estructurada sobre una variedad de temas.
Mención Honorable a La Prensa, Panamá, por la creación de Atlas Práctico de Panamá, a ser publicada semanalmente y que incluye mapas completos de todas las provincias, así como información geográfica y cultural para estudiantes.
4. Premio SIP Opinión auspicia El Mercurio, Santiago, Chile
A Elides José Rojas López, El Universal, Venezuela, por su columna semanal Hoy Miércoles, que con sátiras critica al gobierno por la coyuntura del país y su crisis política actual.
5. Premio SIP Cobertura Noticiosa auspician El Nacional, Caracas, Venezuela y O Estado de S. Paulo, Sao Paulo, Brasil
A Marcelo Monclaro Fleury, Zero Hora, Brasil, por Haiti, um povo resignado com seu destino (Haití, un pueblo resignado con su destino), en el cual Fleury de manera grafica y viva resalta, durante una visita con una misión de estabilización de la ONU, la pobreza en un país sitiado y describe las horrendas condiciones de vida en varias ciudades de Haití.
6. Premio SIP Periodismo en Profundidad aauspician The Miami Herald, Miami, Florida
Al grupo de reporteros de O Globo, Brasil, por Os Homens de Bens da Alerj una serie de artículos acerca de las fortunas personales y secretas de algunos de los legisladores de Río de Janeiro y sus orígenes sospechosos.
7. Premio SIP Crónica auspician El Comercio, Quito, Ecuador y McClatchy Newspapers, Sacramento, California
A Héctor Tobar, Los Angeles Times, California, por sus elegantemente escritas notas de primera plana, que le llevaron desde su sede en Argentina a Bolivia, Perú y Paraguay, acerca del frágil estado de la democracia en Sudamérica y sobre algunas de las personalidades autoritarias al acecho en las sombras.
Mención Honorable a Tyler Bridges, Frances Robles y Jane Bussey, The Miami Herald, Florida, por su serie Land Reform (Reforma Agraria), enfocando el poder y los problemas del latifundismo en Perú, Venezuela y México.
8. Premio SIP Fotografía auspician El País, Montevideo, Uruguay y ABC Color, Asunción, Paraguay
A Michael Laughlin, Sun-Sentinel, Florida, por Tragedy in Haiti (Tragedia en Haití), una serie de increíblemente fuertes fotos mostrando los esfuerzos de miles de personas para obtener comida, su lucha después del Huracán Jeanne que causó miles de muertes, además del hambre y la desesperación que desencadenó.
Mención Honorable a Juan Ponce Valenzuela, El Comercio, Perú, por Cara y Sello una fotografía que muestra el contraste entre la pobreza y la abundancia en imagen de un pordiosero y una vitrina de un maniquí en traje de novia.
9. Premio SIP - Caricaturas auspicia El Tiempo, Bogotá, Colombia
A Rayma Suprani, El Universal, Venezuela, por sus caricaturas bajo el seudónimo RAYMA, que con gran humor e ironía caricaturizan acontecerse diarios y políticos.
10. Premio SIP - Infografía auspicia Clarín, Buenos Aires, Argentina
A Juan Esteban Ugarriza Uribe y Ricardo León Ramírez Pérez, El Colombiano, Colombia, por Historia de un Sueño Europeo, que ilustra en forma de una comparación histórica las distintas campañas de unificación política de Europa desde el siglo IV a.c. y el futuro del actual proceso de la Unión Europea.
La Comisión está compuesta por: Presidente Honorario, Robert J. Cox, The Post and Courier, Charleston, Carolina del Sur; Presidente, William E. Casey, Dow Jones & Co., New York, New York; Vicepresidente, Gerardo García Gamboa, Novedades de Mérida, Yucatán, México; Juan Luis Sommers, Revista COSAS, Santigo, Chile; M i e m b r o s: Cristina Aby-Azar, The Wall Street Journal, New York, NY; Ulilo Acevedo Silva, Hoy Diario del Magdalena, Santa Marta, Colombia; Bruce Brugmann, San Francisco Bay Guardian, San Francisco, California; Andrés Cavelier, El Nuevo Herald, Miami, Florida; María Ofelia Cerro Moral, La Industria de Trujillo y Chiclayo, Lima, Perú; Francisco N. Fascetto, El Día, La Plata, Argentina; Garfield Grandison, The Gleaner, Kingston, Jamaica; Hugo Hollmann, La Prensa, Managua, Nicaragua; André Jungblut, Gazeta do Sul, Santa Cruz do Sul, Brasil; Silvia Miró Quesada, El Comercio, Lima, Perú; Francisco Montes, Diario de Cuyo, San Juan, Argentina; Jorge Andrés Saieh, La Tercera, Santiago, Chile; Carlos Salinas, El Diario de Coahuila, Saltillo, México; Keith K. Spore, Milwaukee Journal Sentinel, Milwaukee, Wisconsin.