27 agosto 2002

Conferencia “Narcotráfico: Periodistas bajo riesgo”, inicia mañana en Tijuana

Aa
$.-
Miami (27 de agosto del 2002) - Los riesgos para el ejercicio de la libertad de prensa en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, así como las alternativas para enfrentar a la violencia del narcotráfico y otros grupos ilegales, son algunos de los temas que serán abordados durante la conferencia “Narcotráfico: Periodistas bajo riesgo” que se inicia mañana en la ciudad mexicana de Tijuana, Baja California.

La conferencia, auspiciada por los diarios El Universal de Ciudad de México y Frontera de Tijuana, será inaugurada formalmente el jueves 29 de agosto en el hotel Camino Real por el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Robert J. Cox, subdirector del The Post & Courier, Charleston, Carolina del Sur.

El primer panel titulado “La violencia contra los periodistas”, contará con la participación del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, José Luis Soberanes Fernández; el director del periódico The Miami, Herald, de Miami, Florida, Alberto Ibargüen y Jesús Blancornelas, director del semanario Zeta de Tijuana.

A continuación el codirecctor del diario colombiano El Tiempo de Bogotá, Enrique Santos Calderón disertará sobre el tema “Caso Colombia: Periodistas bajo amenaza” y al mediodía, durante el receso del almuerzo, el procurador general de Justicia de México, Rafael Macedo de la Concha, abordará el tema “El papel del gobierno para combatir el narcotráfico y la violencia contra la prensa”.

Por la tarde las sesiones se dividirán en dos paneles. El primero, bajo el tema “El impacto del narcotráfico en otras áreas de la comunidad”, estará integrado por Danilo Arbilla, del semanario Búsqueda, de Montevideo, Uruguay; José Santiago Healy, de Periódicos Healy, México e Ildefonso Salido Ibarra, El Debate, de Sinaloa, México; mientras que “La perspectiva desde la frontera estadounidense”, será abordada por los representantes de medios estadounidenses Tony Pederson, del Houston Chronicle, Houston, Texas; Robert Caldwell, del The San Diego Union-Tribune, de San Diego, California y por Ricardo Sandoval, The Dallas Morning News, Dallas, Texas

El viernes 30 por la mañana las discusiones girarán en torno a “Las faltas a la ética periodística como incentivos del narcotráfico y su violencia”, con la intervención de Elías Montáñez, de El Diario de Juárez, Ciudad Juárez y Javier Villegas, periodista de Tamaulipas. A su vez, Raymundo Riva Palacio, de El Universal, Ciudad de México; Dora Elena Cortés, de Radio Enciso, Tijuana; Enrique Santos Calderón y Eduardo Bertoni, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, discutirán en torno al tema “Medidas de protección para periodistas y medios”.

Uno de los objetivos de la conferencia es la recopilación de las conclusiones y planes de acción para enfrentar la violencia contra la prensa en la frontera mexicano-estadounidense, labor que será dirigida por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Rafael Molina, de la revista Ahora, Santo Domingo, República Dominicana.

La actividad concluye con un almuerzo en el que el director de la Oficina de la Casa Blanca para el Control de Drogas (zar antidrogas), John Walters, disertará sobre “La posición de Estados Unidos sobre el narcotráfico”.

Compartí

0