Newsletter
Español
  • Español
  • English
  • Portugués
  • SIPIAPA >
  • 2016 - Reunión de Medio Año, Punta Cana, Repúbica Dominicana >
  • Resoluciones >

Impunidad México

Resolución de la Reunión de Medio Año
Punta Cana, República Dominicana
8 al 11 de abril de 2016

11 de abril de 2016 - 06:45

CONSIDERANDO que prosigue en el país un incremento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación


CONSIDERANDO que en este período fueron asesinados cuatro periodistas en los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz


CONSIDERANDO que según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde el 2000 hasta el 31 de enero de 2016 han sido asesinados 109 periodistas, 20 están desaparecidos desde 2005; se han registrado 48 atentados contra medios desde 2006 y numerosos reporteros se encuentran desplazados y que esa información fue avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


CONSIDERANDO que se advierte una tendencia de violencia contra mujeres periodistas registrándose 84 de estos casos durante 2015, según la organización Artículo 19


CONSIDERANDO que esta tendencia violenta se manifiesta particularmente a través de abiertas amenazas en las redes sociales


CONSIDERANDO que en los estados de Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila, la tarea de la prensa se realiza con alto riesgo para los periodistas, tanto de parte de funcionarios estatales y municipales y del narcotráfico


CONSIDERANDO que también se han registrados numerosas agresiones contra periodistas en Ciudad de México y en los estados de Puebla y Oaxaca


CONSIDERANDO que en la gran mayoría de los casos de violencia no son esclarecidos y se observa lentitud en las investigaciones


CONSIDERANDO que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República, sigue sin contar con una estructura sólida y capaz de cumplir de manera eficiente con sus funciones


CONSIDERANDO que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece: "El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad".


LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE


Exigir al gobierno federal y a los gobiernos de los estados más afectados por la violencia a que tomen las medidas necesarias para proteger debidamente la labor de los periodistas mexicanos y, en particular, detener el derramamiento de sangre al que están sometidos estos profesionales


Demandar la investigación rápida y con firmeza de los casos de violencia contra periodistas y, en particular, las amenazas impunes que se vierten contra ellas a través de las redes sociales


Solicitar al gobierno federal que asigne los recursos y el personal necesario para el debido funcionamiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) para que finalmente esa identidad pueda cumplir con su tarea de protección a los periodistas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar