CONSIDERANDO que se registran agresiones contra periodistas y medios de información, en medio de conflictos sociales y con una preocupante frecuencia
CONSIDERANDO que periodistas y fotógrafos son víctimas de golpiza, asalto y robo de equipo durante la cobertura de conflictos sociales
CONSIDERANDO que se vulnera el derecho a informar y expresar pensamientos e ideas cuando se detiene a periodistas en el ejercicio de sus funciones
CONSIDERANDO que la violencia, la destrucción de equipos y el silenciamiento de medios son actos delictivos penados por el Código Penal.
LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE
Exhorta al gobierno de Bolivia a que genere condiciones sociales y políticas que contribuyan a la solución de conflictos de manera pacífica y con la previsión necesaria para evitar hechos de violencia que afectan al trabajo informativo de periodistas y medios de información
Exigir a la Policía y la Fiscalía que realicen todas las acciones pertinentes para indagar, determinar responsabilidades e identificar a quienes promueven persecución, agresiones físicas y asaltos a periodistas y las instalaciones de medios de información.
Reclamar al Poder Judicial evitar que la impunidad se imponga en casos específicos de agresiones a periodistas como los de los periodistas Ana Apaza, Edwin Huanca y los fotorreporteros Javier Mamani y Álvaro Valero que tras sufrir heridas de consideración y la pérdida de sus equipos, no fueron asistidos para el inicio de acciones legales contra los presuntos agresores
Demandar acciones orientadas a determinar responsabilidades en el asalto, destrucción e incendio de la emisora que conforma la red gubernamental Sistema Nacional de Pueblos Originarios (RPO), instalada en la población rural de Achacachi, con la finalidad de aplicar sanciones que determina el Art. 296 del Código Penal en su capítulo Delitos Contra la Libertad de Prensa.