*Por Javier Valdivia, especial para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Miami (24 de abril de 2023) — El director general de un canal de televisión que fue secuestrado hace dos semanas en Haití, fue puesto en libertad nueve días después tras el pago de un rescate, informaron medios locales.
Robert Dénis, director general de la estación privada de televisión Canal Bleu y dos veces vicepresidente de la Asociación Nacional de Medios Haitianos (ANMH), fue liberado la mañana del pasado jueves 20 y "actualmente se encuentra en casa" dijo un familiar de la víctima al portal de noticias Vant Bèf Info (VBI).
Dénis fue secuestrado el 11 de abril cerca de su domicilio en Pétion Ville, un sector de clase media de la capital haitiana donde reside el ejecutivo. La prensa local señaló que el secuestro fue ejecutado por una banda conocida como "Kraze Barye" que opera en la zona.
En un comunicado difundido la semana pasada, la ANMH expresó su preocupación por la vida de Dénis, quien había sido sometido a varias operaciones por problemas cardiacos, "no gozaba de buena salud y estaba en pleno período de recuperación" de acuerdo con la organización.
VBI señaló que se desconocen cuáles son las condiciones de salud de Dénis en este momento.
Periodistas, trabajadores de la prensa y ejecutivos de medios son blanco fácil de ataques, secuestros y asesinatos por parte de pandillas que controlan gran parte de Puerto Príncipe.
En lo que va de año, tres comunicadores fueron secuestrados y puestos en libertad tras el pago de su rescate: Lebrun Saint-Hubert, presidente y director general de la radio comunitaria 2000; Jean Thony Lorthé, presentador del programa "Rafrechi Memwa", emitido por Radio Vision 2000, y Sandra Duvivier, reconocida periodista del área cultural, camarógrafa e integrante del staff de Telemax, canal 5 de TV.
Otros dos periodistas, Edner Décime, de la agencia AlterPresse, y Oscar Joseph, que fue por mucho tiempo coordinador de programas audiovisuales del Ministerio de Educación, también fueron secuestrados y luego liberados el año pasado.
Una resolución sobre Haití aprobada por la SIP durante su 78ª Asamblea General llevada a cabo en octubre de 2022 en España, subrayó que el clima de violencia y la crisis política, económica y de seguridad en la que se encuentra sumido este país mantienen en una situación de indefensión y de alto riesgo a los periodistas.
La SIP pidió al gobierno haitiano que garantice la preservación de la libertad de expresión y el ejercicio libre y seguro del periodismo, e instó a las organizaciones de prensa de las Américas a expresar su solidaridad y apoyo a periodistas y medios que siguen cumpliendo su misión informativa pese a las circunstancias actuales.
Hombres armados acribillaron a Dumesky Kersaint, periodista de Radio Télé Inurep, el 16 de abril en el municipio de Carrefour, al sur de Puerto Príncipe. La muerte del periodista de 30 años ocurrió en el mismo lugar donde otra persona no identificada murió baleada según el medio digital Vant Bèf Info. El autor o los autores de ese crimen habrían asesinado a Kersaint al reconocerlo por su profesión, agregó el digital.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, lamentó "la ola de violencia que se ciñe contra nuestros colegas en Haití", e instó a los medios y organizaciones de prensa de las Américas a "denunciar y condenar los crímenes, la impunidad y la violencia que golpea al país".
De su lado, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico del diario La Voz del Interior, de Argentina, agregó: "Desde el año pasado hemos sido testigo de la gran inseguridad que rodea el oficio en Haití. Los periodistas se han convertido en víctimas de bandas armadas que operan en varias zonas del país".
El asesinato de Kersaint es el primer crimen cometido contra un periodista en Haití este año. Nueve periodistas fueron asesinados en este país en 2022, el peor para el ejercicio del periodismo en el continente sólo después de México según la SIP.
*Javier Valdivia es un periodista radicado en Miami. Experto en Haití. Fue subjefe de Redacción del periódico Listín Diario de República Dominicana. Ex corresponsal de la agencia estatal china Xinhua en Haití y República Dominicana.