Newsletter
Español
  • Español
  • English
  • Portugués
Grave atentado.

Gremios periodísticos de Panamá condenan agresión contra periodistas en Bocas del Toro

16 de junio de 2025 - 10:14

Panamá, 16 de junio de 2025. Con profunda preocupación y absoluta firmeza, el Consejo Nacional de Periodismo, el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, la Asociación Panameña de Radiodifusión y la Asociación de Periodistas de Chiriquí, como organizaciones defensoras de la libertad de prensa y de expresión y el derecho al acceso a la información, se unen para rechazar enérgicamente la agresión registrada contra tres periodistas panameños, que fueron amenazados con lanzas y despojados de sus equipos de trabajo, el pasado sábado en la provincia de Bocas del Toro, durante la cobertura de la ‘Operación Omega’.

Estos actos no solo constituyen una violación a la libertad de prensa, sino que también representan un grave atentado contra el derecho de toda sociedad a estar informada. Es especialmente alarmante que los agresores sean los mismos que han denunciado históricamente la falta de cobertura mediática de sus demandas. La contradicción es evidente y dolorosa: no se puede exigir información objetiva y cobertura, silenciando a quienes tienen la tarea de informar.

Panamá enfrenta una profunda crisis social y en este contexto, el periodismo constituye un pilar fundamental en la preservación y el fortalecimiento de la democracia al proporcionar información, facilitar el debate público, defender los derechos humanos y fomentar una sociedad crítica y participativa. Sin un periodismo libre, independiente y ético, la democracia se debilita.

Exigimos deponer la violencia como forma de protesta y que prevalezcan los métodos pacíficos, para construir la sociedad justa que todos los panameños queremos. Además, solicitamos a los organismos de seguridad contribuyan a mantener la paz y el orden público, respetando y protegiendo a quienes, por su función, están llamados a realizar coberturas de la difícil situación, como las que vivimos en el país. Tal como señala la Declaración de Chapultepec, el gobierno debe tomar medidas efectivas para salvaguardar el trabajo de los comunicadores.

Como gremios, nos mantendremos vigilantes en el cumplimiento de las garantías fundamentales de nuestros colegas que están en las calles haciendo su trabajo, un periodismo de calidad, ético y una comunicación con propósito. Porque sin

Seguí leyendo

Te Puede Interesar