57ª Asamblea General
Washington, DC
12 16 de octubre del 2001
CUBA
CONSIDERANDO
que en Cuba se mantiene un régimen de prensa totalitario, según el cual los medios de comunicación son simples instrumentos de propaganda del Estado, divorciados de los más elementales principios del periodismo independiente
CONSIDERANDO
que el creciente número de periodistas que intentan ejercer su profesión al margen del aparato de prensa oficial carece de instrumentos para hacer llegar sus mensajes a la población cubana y son perseguidos sistemáticamente
CONSIDERANDO
que se mantiene vigente la llamada Ley de Dignidad y Soberanía Nacional (Ley Mordaza) que, desde 1997, ha pretendido legitimar la persecución y el encarcelamiento de quienes se atreven a desafiar el control del Estado sobre la libertad de expresión
CONSIDERANDO
que, al amparo de esa ley, han sido condenados a prisión, entre otros, el periodista independiente Bernardo Arévalo Padrón y el dirigente sindical José Orlando González Bridón
CONSIDERANDO
que se mantiene la prohibición para que periodistas independientes cubanos puedan viajar al extranjero en ejercicio de actividades de su profesión
CONSIDERANDO
que el Principio No 4 de la Declaración de Chapultepec establece que el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad; y que el Principio No 5 de la Declaración de Chapultepec señala que la censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa
LA ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
condenar la falta absoluta de libertad de expresión y de libertad de prensa en Cuba
exigir a las autoridades cubanas el desmantelamiento de los mecanismos de represión y control que impiden el desarrollo del periodismo independiente y la creación de órganos de prensa al margen del Estado
censurar la persecución de los periodistas independientes y las condenas impuestas al amparo de la llamada Ley de la Dignidad y la Soberanía Nacional (Ley Mordaza)
exigir la libertad de quienes permanecen en prisión por intentar ejercer el derecho a expresarse libremente
expresar su solidaridad con los periodistas independientes y todos los ciudadanos cubanos que, a pesar de las limitaciones y la represión, insisten en ejercer su derecho a la libertad de expresión y publicación
mantener una actitud vigilante y de denuncia sobre los acontecimientos en la isla, destinada a promover el pleno ejercicio de las libertades de expresión y de prensa
insistir ante el gobierno para que respete el derecho de los periodistas a viajar libremente.
Eventos
Online