También condena atentado contra periodista en Honduras
También condena atentado contra periodista en Honduras
Miami (4 de mayo de 2016).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó que el fallo judicial por difamación contra el periodista Rafael León Rodríguez, conocido el 3 de mayo, confirma la "absurda" tendencia a penalizar las opiniones en Perú, contraviniendo normas de la jurisprudencia internacional sobre las libertades de prensa y expresión.
La jueza Susana Coronado, del Juzgado Penal 42 de Lima, sancionó al periodista, conocido como Rafo León, imponiéndole probatoria por un año —deberá firmar todos los meses un cuaderno de control, notificar cambio de domicilio y no salir del país sin previo aviso— y una reparación de 1.800 dólares estadounidenses. La demandante es la ex editora de El Comercio, Martha Meier Miró Quesada, que se sintió deshonrada por un artículo de opinión de León publicado en la revista Caretas, en 2014.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó su desagrado por el "absurdo" fallo. "Mientras en el Día Mundial de la Libertad de Prensa hacíamos un balance sobre el respeto de este derecho fundamental en los países de las Américas, deploramos que en ese mismo momento un juzgado peruano estaba reinstaurando el delito de opinión".
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, instó a la Justicia de Perú a ajustarse a la jurisprudencia interamericana y a los principios sobre libertad de expresión contemplados en la Declaración de Chapultepec y en la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Tras conocer el fallo, León expresó que esta medida "pone a todos los periodistas en una posición de vulnerabilidad".
El 18 de abril el periodista Fernando Valencia, ex director de Diario 16, fue condenado a un año y ocho meses de prisión en suspenso, acusado de "difamar" al ex presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) y a pagar una reparación de unos 30.000 dólares estadounidenses.
Honduras
Por otra parte, la SIP condenó el atentado contra el periodista Félix Molina ocurrido el 2 de mayo en Tegucigalpa. Molina, periodista independiente, recibió cuatro disparos en las piernas y fue trasladado al Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa y está fuera de peligro. Se desconoce la razón del ataque contra el periodista, quien se encuentra con resguardo policial.
El informe sobre la situación de la libertad de prensa en Honduras, presentado en abril durante la Reunión de Medio Año de la SIP en República Dominicana, estableció que la actividad periodística en el país sigue siendo "de alto riesgo en virtud de las agresiones, atentados y asesinatos de periodistas o personas ligadas a medios de comunicación", lo que se ve agravado por la impunidad que se mantiene en "casi la totalidad de estos casos".
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org