Estados Unidos

Aa

80ª Asamblea General de la SIP, 17 – 20 de octubre de 2024, Córdoba, Argentina

$.-

Faltan apenas unas semanas para las elecciones presidenciales. En julio, el presidente Joe Biden optó por apartarse y la vicepresidenta Kamala Harris aseguró su nominación por el Partido Demócrata, una semana después de un atentado en contra de Donald Trump mientras el expresidente hablaba.

Los resultados de las elecciones podrían tener un impacto significativo en los temas de libertad de prensa.

Los defensores de la libertad de prensa monitorean arrestos y agresiones a periodistas en protestas, e intentos de aprobar legislación que reduciría la transparencia gubernamental. La protección del trabajo y la información de fuente confidencial sigue siendo una preocupación importante, por lo que los medios presionan para que se apruebe una ley federal de protección.

Los periodistas celebraron el regreso de Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, quien fue liberado tras un intercambio con Rusia. Gershkovich fue condenado en Rusia por supuesto espionaje.

El U.S. Press Freedom Tracker ha registrado 59 agresiones a periodistas desde marzo de 2024. Las convenciones Republicana y Demócrata y las protestas en torno de la guerra en Oriente Próximo pueden haber incentivado esos ataques.

En julio, un periodista de Chicago Reader reportó que fue golpeado por policías. Los agentes le dijeron que podrían revocar las credenciales de prensa de los reporteros si se negaban a cumplir con las órdenes de dispersión.

En junio, un fotoperiodista freelance fue rociado con gas pimienta y su cámara fue derribada mientras documentaba un enfrentamiento entre manifestantes pro-palestinos y pro-israelíes en Los Ángeles. Otros nueve periodistas fueron agredidos ese día.

Muchos periodistas estuvieron en peligro durante un intento de asesinato contra Trump en Butler, Pensilvania. Fotoperiodistas de medios como Associated Press, The Washington Post y The New York Times capturaron imágenes bajo la amenaza de disparos, y reporteros de la BBC y la NBC comenzaron de inmediato a hablar con testigos. Ningún periodista sufrió lesiones graves ese día.

El expresidente Trump continúa criticando a los medios de comunicación. Después del primer intento de asesinato en Pensilvania, los periodistas en la escena reportaron intercambios acalorados con asistentes al mitin que corearon a la prensa presente: "Noticias falsas", "Esto es culpa tuya" y "Tú eres el siguiente". Después de un segundo intento de asesinato en septiembre, Trump apareció en Fox News Digital y dijo sobre el pistolero: "[El tirador] creía en la retórica de Biden y Harris, y actuó en consecuencia. Su retórica está causando que me disparen". Aunque no culpó directamente a la prensa por el tiroteo, estos comentarios llegaron días después del primer debate entre Trump y Harris.

Después de que se informó que Harris había ganado el debate, muchos republicanos de alto nivel y portavoces de Trump criticaron a ABC News y a sus moderadores. David Bossie, asesor de Trump y miembro del Comité Nacional Republicano, dijo: "Tienes dos moderadores que actuaron como agentes de la campaña de Harris". Trump y su equipo han insinuado que los medios y su supuesta parcialidad hacia Harris han llevado a intentos contra su vida.

Trump también ha continuado utilizando los tribunales para luchar contra sus críticos percibidos en los medios.

El presidente Biden también criticó a los medios después de una intensa cobertura sobre su pobre desempeño en el debate con Trump. En una llamada por Zoom con donantes, el subdirector de campaña del presidente, Quentin Fulks, dijo: "los medios de comunicación han pasado mucho tiempo exagerando esto. No vamos a estar en una postura defensiva en esta campaña".

El presidente Biden ha sido criticado por ser menos accesible para la prensa que sus predecesores. La vicepresidenta Harris enfrentó críticas similares durante las primeras semanas de su campaña. Desde que anunció su candidatura en julio, Harris solo accedió a dar una entrevista televisiva nacional. La entrevista con Dana Bash de CNN fue una aparición conjunta de ella y su compañero de fórmula, el gobernador Tim Walz.

A nivel estatal, los medios podrían verse afectados por legislaciones que limitarían la transparencia. En Louisiana, el proyecto de ley del Senado 482, presentado en abril, crearía una amplia exención de registros públicos para los gobiernos estatales, permitiendo la negación de acceso a registros que reflejen opiniones, recomendaciones y deliberaciones sobre un proceso en el que se formulan decisiones políticas y gubernamentales.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, firmó una nueva ley que permite a los solicitantes comerciales pagar para que se aceleren sus solicitudes antes que las realizadas por periodistas y el público en general. La ley también dificulta que medios con recursos limitados obtengan registros públicos.

Las citaciones para la obtención de trabajos periodísticos siguen siendo una preocupación. Las directrices actuales del Departamento de Justicia impiden el uso de procesos legales obligatorios para obtener información de los medios de comunicación comprometidos en la recolección de noticias, excepto en circunstancias limitadas. Sin embargo, esta política no es definitiva y podría cambiar fácilmente. Sin una ley federal de protección, los periodistas siguen siendo susceptibles de citaciones. Por esta razón, en junio, el Comité de Reporteros y 53 organizaciones de noticias enviaron una carta al Senado instándolo a aprobar la PRESS Act, que actualmente está pendiente en el Comité Judicial del Senado. La PRESS Act cuenta con un apoyo bipartidista significativo y fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes a principios de este año. Prohibiría el uso de citaciones y órdenes de registro con el fin de identificar fuentes confidenciales, y restringiría la capacidad del gobierno para citar a terceros, como empresas de correo electrónico y plataformas de motores de búsqueda, para obtener metadatos de un periodista que podrían usarse para revelar las fuentes confidenciales.

Catherine Herridge, experiodista de CBS News, fue declarada en desacato civil en febrero por un juez federal por negarse a cumplir con una citación que requería que revelara la identidad de una fuente. Desde entonces, Herridge ha apelado el fallo de desacato, y el Comité de Reporteros y 25 organizaciones de medios han presentado un amicus curiae en apoyo de su apelación ante la Corte de Apelaciones de los EE. UU. para el Distrito de Columbia. Aún no se ha programado el argumento oral.

Después de 478 días en una prisión rusa, el periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich fue liberado como parte de un complejo intercambio de prisioneros. En marzo de 2023, Gershkovich fue detenido por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia mientras realizaba una asignación periodística. Fue acusado de espionaje. Tras un breve juicio, Gershkovich fue sentenciado a 16 años en una colonia penal de máxima seguridad. Fue uno de los 16 prisioneros políticos intercambiados por ocho rusos que estaban encarcelados en Estados Unidos, Alemania, Noruega, Eslovenia y Polonia. También fue liberada Alsu Kurmasheva, una periodista ruso-estadounidense de Radio Free Europe, encarcelada en Rusia durante casi un año.

Compartí

0