Periodistas desplazados y exilados

Aa

79ª Asamblea General de la SIP, 9 – 12 de noviembre de 2023, Ciudad de México, México

$.-

CONSIDERANDO que numerosos periodistas han sido forzados a desplazarse a otras áreas de su país o a salir al exilio debido a la violencia y amenazas en su contra desatada por bandas criminales, funcionarios corruptos y gobiernos autoritarios

CONSIDERANDO que en Bolivia, Junior Arias, propietario del canal DTV y productor del programa Detrás de la Verdad, abandonó el país debido a las amenazas que recibió

CONSIDERANDO que en Colombia, Yamir Jhan Pico, director del medio digital Caribe Noticias 24/7, se vio forzado a salir del país junto con su familia, luego de recibir amenazas y un ataque debido a sus investigaciones periodísticas

CONSIDERANDO que en Cuba el gobierno prohíbe la salida del país y restringe la movilidad dentro de la isla a 13 periodistas y comunicadores. Son ellos, Anay Remón, Camila Acosta, Niober García, Rosalia Viñas, María del Carmen Gort, Reinaldo Escobar, Emilio Almaguer, Julio Aleaga, Henry Constantín, Jorge Fernández Era, José Gabriel Barrenechea, Alina Bárbara López y Yoandi Montiel

CONSIDERANDO que en Ecuador cinco periodistas salieron del país por amenazas: Andersson Boscán, Mónica Velázquez en julio, y otros tres en abril, agosto y octubre, respectivamente, cuyos nombres se mantienen en reserva; y tres fueron relocalizados dentro del país en junio y octubre tras ser intimidados

CONSIDERANDO que en Guatemala, debido al acoso judicial, amenazas e intimidación se encuentran exiliados en distintos países los periodistas, columnistas y personal de elPeriódico, Gerson Alande Ortiz, Julia Catalina Corado Flores, Christian Franquel Véliz García, Jerlin Alexander Valdez, Rony Andrés Ríos García, Denis Obdulio Aguilar González, Edgar Eduardo Gutiérrez Girón y Gonzalo Marroquín Godoy

CONSIDERANDO que en Haití 12 periodistas huyeron de sus casas y se debieron reubicar en otras áreas porque bandas criminales los amenazaron y les incendiaron sus casas.

CONSIDERANDO que en Nicaragua 29 periodistas abandonaron el país para evitar represalias; que se impidió el reingreso al país a los periodistas Marcos Medina y Kimberly León, y el régimen también le niega la entrada a los familiares de los periodistas que ya están en el exilio; y que la comunicadora Kenia González Sánchez, conocida en Facebook como Kenya Volkanoe, fue declarada "non grata" y expulsada del país por defender a los sacerdotes católicos en redes sociales

CONSIDERANDO que en Paraguay el periodista Vicente Godoy solicitó asilo en otro país tras recibir amenazas de muerte

CONSIDERANDO que la Declaración de Chapultepec señala que "la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa".

LA 79ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE

Exhortar a los gobiernos nacionales a crear programas de apoyo humano, económico y laboral a los periodistas que se desplazan a otras regiones dentro de sus países

Exhortar a los gobiernos a que desarrollen programas de inserción para periodistas que huyen de sus países, brindándoles adecuada ayuda humanitaria, económica y condiciones laborales, así como que agilicen los trámites para el otorgamiento de asilo político o visas especiales de trabajo

Pedir a la OEA, la CIDH y otros organismos multilaterales a que desarrollen políticas públicas para apoyar la inserción de los periodistas y sus familias en los países adoptivos, así como políticas de reinserción para cuando mermen las fuentes de violencia en los países de origen.

Compartí

0