Cumbre Global sobre Desinformación

Aa

79ª Asamblea General de la SIP, 9 – 12 de noviembre de 2023, Ciudad de México, México

$.-

CONSIDERANDO que las entidades organizadoras de la Cumbre Global sobre Desinformación, la Sociedad Interamericana de Prensa, el Proyecto Desconfío y la Fundación para el Periodismo de Bolivia, enfatizan la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la desinformación, que involucre a gobiernos, medios de comunicación, plataformas tecnológicas y la sociedad en su conjunto

CONSIDERANDO que la desinformación es un fenómeno global que conspira contra las sociedades democráticas, al perjudicar el debate de ideas y la búsqueda de consensos y empañar los procesos electorales

CONSIDERANDO que la industria de los medios puede fortalecer la confianza de sus audiencias por medio de estrategias que den cuenta de prácticas transparentes en el tratamiento de la información y que para ello las empresas periodísticas deben incorporar y consolidar metodologías que les permitan crear contenidos de calidad y elevar los indicadores de credibilidad de las noticias

CONSIDERANDO que los medios de fact-checking así como los fact-checkers tienen un rol esencial en el análisis de los discursos públicos, en la identificación de patrones en el flujo de contenidos digitales y en la distribución de información verificada a las audiencias

CONSIDERANDO que existe un amplio acuerdo en la necesidad de incorporar pautas éticas en el uso de IA por parte de los medios de comunicación, y que los actores involucrados necesitan mirar atentamente y evaluar el impacto de la IA en el periodismo

CONSIDERANDO que la estrecha vinculación entre las posibilidades que ofrecen las herramientas de IA y el fenómeno de la desinformación ha sido demostrada por diversos estudios en todo el mundo, y que quienes abogan por la lucha contra la diseminación de información falsa y engañosa deben comprometerse a investigar y fomentar el uso de las posibilidades que ofrece la IA en la detección temprana de piezas de desinformación.

LA 79ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE

Urgir a los gobiernos a desalentar las prácticas que fomentan la circulación de mentiras y engaños, y a que no se constituyan en jueces de la verdad ni utilicen su poder de amplificación para propagar información falsa o engañosa

Enfatizar que las campañas de difamación a medios y periodistas por parte de gobiernos deben ser monitoreadas, denunciadas y sancionadas por parte de los organismos multilaterales, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil y que se requiere de un esfuerzo multiactor para hacer frente a este tipo de hechos

Instar a los gobiernos y organismos multilaterales a comprometerse con la transparencia de los asuntos públicos y la defensa del derecho de acceso a información confiable, y que se requieren políticas públicas integrales y eficientes que aborden la problemática

Exhortar a las grandes plataformas tecnológicas a implementar acciones concretas y efectivas para frenar la circulación de contenidos falsos o engañosos, discursos de odio y teorías conspirativas, ya que las medidas que hasta ahora aplicaron han demostrado ser insuficientes.

Compartí

0