Usinas de periodistas Acreditar la calidad de la enseñanza superior en periodismo y colaborar en la formación de profesionales de alto nivel, es una de las tareas que realiza la Sociedad Interamericana de Prensa, a través de su programa CLAEP
CLAEP evalúa acreditar a la Universidad Iberoamericana de México "La visita a la Universidad Iberoamericana refuerza aún más el interés en la calidad de la enseñanza superior, de la comunicación y el Periodismo que han demostrado las universidades líderes de México", dijo la directora de CLAEP, Susana Mitchell.
Mensaje de Michael Greenspon, presidente de la SIP - Undécimo Encuentro de CLAEP Firma de las declaraciones de Chapultepec y Salta. Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia
Nuevo libro de CLAEP/SIP examina la educación de los periodistas del futuro El texto propone alternativas para la enseñanza de la profesión bajo estándares internacionales de calidad.
VIII Encuentro de Programas Acreditados por CLAEP Del 15 al 17 de abril se discutirán en Quito temas sobre la labor periodística y su enseñanza en distintos contextos.
La SIP anuncia nombramiento de Juan David Bernal como nuevo director ejecutivo de CLAEP Sustituirá en el cargo a Susana Mitchell, quien dirigió el programa de acreditación universitaria de la SIP durante 15 años.
16 universidades se incorporan a la SIP Las instituciones educativas admitidas por primera vez en la organización son de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Colombia: Universidad del Norte es parte de la SIP La academia debe participar en procesos de revisión de lo que ofrecen las salas de redacción a los periodistas, dice Alberto Martínez, director del programa de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte.
Académicos y periodistas de CLAEP en SipConnect2020 Las universidades tienen el reto de ayudar en la formación de nuevos profesionales
Noticias La SIP reconoce al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) con el Gran Premio Chapultepec 2024