CONSIDERANDO que el presidente Donald Trump ha intensificado sus agresiones verbales contra la credibilidad de los medios de comunicación y continúa refiriéndose a las publicaciones realizadas por prestigiosos medios de comunicación como "noticias falsas"
CONSIDERANDO que la retórica oficial contra la prensa coincide con un número alarmante de ataques físicos y amenazas a los periodistas
CONSIDERANDO que la hostilidad del gobierno federal repercute en acciones contra la prensa a nivel de gobiernos estatales
CONSIDERANDO que con sus acciones el gobierno con frecuencia entorpece la cobertura y el acceso de los medios de comunicación a información sobre asuntos gubernamentales y limita el acceso a funcionarios y registros públicos
CONSIDERANDO que sigue sin existir una Ley Escudo a nivel federal que proteja las fuentes periodísticas en caso de filtraciones y que el Departamento de Justicia ha manifestado abiertamente su oposición a este tipo de legislación y advirtió que investigará la divulgación de información clasificada en los medios
CONSIDERANDO que durante más de 200 años la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos ha sido un modelo de un respeto irrestricto a la libertad de expresión y la libertad de prensa
CONSIDERANDO que el Principio1 de la Declaración de Chapultepec establece que no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa.
LA 73 ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE:
Enviar una misión conjunta de directivos de la SIP y de Reporters Committee for Freedom of the Press, entre otras organizaciones que quieran sumarse, para reunirse con autoridades de Estados Unidos y expresarles la preocupación por los problemas que afectan el desempeño de la actividad periodística.