Miami, 8 de noviembre de 2021
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó sus condolencias a los familiares de los destacados directores de la organización, Raúl Rivero, de Cuba, y Eduardo Alemán, Venezuela, quienes fallecieron en los últimos días en Miami.
Ambos, separados de su tierra natal por las circunstancias políticas en Cuba y Venezuela, se destacaron por su lucha incansable a favor de las libertades de expresión y de prensa.
Rivero, poeta y periodista sobresaliente, es considerado uno de los fundadores y referentes del periodismo independiente y la cultura en Cuba. De allí salió al exilio a Madrid en 2005 tras permanecer encarcelado año y medio. En 2003 fue sentenciado a 20 años de prisión por supuestas actividades subversivas, en el marco de la llamada Primavera Negra que el gobierno aprovechó para reprimir a 75 disidentes y opositores con severas condenas.
Fue fundador de la agencia independiente CubaPress en 1995 y colaborador del periódico El Mundo, de España, entre otros. En la SIP participó como co-vicepresidente para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP de 1998 a 2010. Diario de Cuba, medio que ayudó a crear, dijo que "Raúl Rivero cayó preso en La Habana y nunca más volvió a vivir en libertad". Falleció el 6 de noviembre en Miami; tenía 75 años.
Alemán, de 76 años, era el director del diario El Carabobeño, de Valencia, en el estado Carabobo, hasta su deceso la madrugada del 8 de noviembre en Miami. El Carabobeño, lo describe como "un hombre que no retrocedió ante las duras batallas que le tocó enfrentar" y destacó su apuesta a la formación de profesionales del periodismo.
En 2016 la SIP culpó al gobierno venezolano por la estrangulación económica contra el periódico que publicó en marzo de ese año su última edición impresa al agotarse el inventario de papel. Alemán integró por muchos la Junta de Directores de la SIP y fue miembro de su Comisión de Libertad de Prensa e Información.