Atentados contra medios y agresiones contra periodistas

Aa
Reunión de Medio Año 2023
25-27 de abril
$.-

CONSIDERANDO que en Argentina varios periodistas han sido lesionados por individuos y efectivos de la Policía durante su cobertura de manifestaciones públicas, y varios fueron acosados por troles en las redes sociales

CONSIDERANDO que en Brasil desde el proceso electoral a la asunción del nuevo gobierno se registraron más de 70 agresiones contra periodistas, y que una radioemisora fue atacada con disparos y otra incendiada

CONSIDERANDO que en Canadá y en Estados Unidos varios periodistas fueron detenidos mientras cubrían protestas sociales

CONSIDERANDO que, en Chile, a raíz de las agresiones contra periodistas durante las protestas sociales, las autoridades se vieron obligadas a presentar ante el Congreso dos proyectos de ley sobre protección para periodistas

CONSIDERANDO que en Cuba los periodistas independientes son agredidos, amenazados, detenidos, vigilados y sus comunicaciones telefónicas espiadas y bloqueadas; que, además muchos tienen prohibida la salida del país y otros escaparon al exilio

CONSIDERANDO que en Ecuador se registraron 11 ataques en contra de medios y 45 agresiones en contra de periodistas, entre acciones de ciberacoso, hostigamiento, secuestro y daños a la propiedad privada

CONSIDERANDO que en El Salvador el clima de persecución gubernamental devino en la salida del país del medio digital El Faro, que Teleprensa Canal 33 debió cesar sus operaciones y varios periodistas se fueron al exterior tras sufrir acoso, ataques cibernéticos y acciones de espionaje sistemático

CONSIDERANDO que en Honduras algunos periodistas fueron atacados por los denominados "comandos" o grupos simpatizantes del partido en el poder, que agreden a quienes critican al gobierno

CONSIDERANDO que en Nicaragua el régimen expulsó y despojó de nacionalidad a 222 presos políticos, entre ellos a varios periodistas, y que también despojó de nacionalidad a otros periodistas que permanecen en el país, que 21 se vieron forzados al exilio y que se registraron cuatro ataques contra medios y 51 agresiones contra periodistas

CONSIDERANDO que en Paraguay se denunció el aumento de casos de amenazas y agresiones, y de acoso sexual en contra de mujeres periodistas, y que continúa en discusión establecer un mecanismo eficiente de seguridad para periodistas

CONSIDERANDO que en Perú se registraron más de 170 casos de agresión contra periodistas, la mayoría de parte de agentes de seguridad durante las protestas generadas por una tentativa de auto golpe de Estado, y que hubo un intento de asesinato en contra de dos periodistas en el interior del país

CONSIDERANDO que en Venezuela el gobierno sigue hostigando a medios y periodistas, que cerró 80 emisoras de radio, que sigue bloqueando más de 60 sitios de internet extranjeros y nacionales y que no dejó prácticamente vestigio de periódicos, televisoras y radioemisoras independientes

CONSIDERANDO que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece que "las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa" y que "estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad".

LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE

Condenar el aumento de atentados y agresiones contra medios y periodistas en la mayoría de los países de las Américas

Exhortar a que los gobiernos investiguen los hechos y deslinden responsabilidades judiciales, a modo de antídoto para prevenir otros crímenes

Insistir a los medios de comunicación para que creen protocolos de seguridad más adecuados y eficientes para brindar garantías y seguridad para sus periodistas y personal.

Compartí

0