CONSIDERANDO que las restricciones al acceso a la información son una de las principales limitaciones a la libertad de expresión y al derecho del público a saber
CONSIDERANDO que en Canadá el sistema de control de la información impuesto por la legislación sigue fallando en la plena divulgación de investigaciones sobre temas aborígenes, clasificación de la información y restricción de investigaciones policiales sobre asuntos de interés público
CONSIDERANDO que en El Salvador aumenta la opacidad en las oficinas de gobierno cuando se les pide información pública y que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) se ha convertido en un ente invisible, mientras que iniciativas como la "Defensa de la libertad de prensa en El Salvador" buscan fortalecer la fiscalización y la transparencia en el país
CONSIDERANDO que en Estados Unidos los periodistas han tenido problemas para acceder al presidente Joe Biden y a sus altos funcionarios, y que el jefe del Estado ha celebrado menos ruedas de prensa que sus predecesores y a menudo se marcha sin aceptar preguntas de los periodistas
CONSIDERANDO que en Panamá existen severas dificultades para acceder a información de interés público, varias agencias e instituciones del Estado rechazan proveer la información que se les solicita y rehúyen responder cuestionarios de los periodistas, a pesar de que rige la ley de transparencia
CONSIDERANDO que en Puerto Rico un estudio reveló que ha sido deficiente e inconsistente el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública en vigencia desde hace tres años, por parte de decenas de agencias de gobierno y municipios
CONSIDERANDO que en Cuba, Nicaragua y Venezuela es inexistente la transparencia del gobierno y que el acceso a información pública está restringido para ciudadanos y periodistas
CONSIDERANDO que el presidente Luis Abinader, de República Dominicana, anunció que aplicará sanciones administrativas a más de 50 instituciones oficiales que no están cumpliendo con la entrega de información pública a los solicitantes
CONSIDERANDO que el Principio 3 de la Declaración de Chapultepec establece que "las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público".
LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE
Rechazar las restricciones al acceso a la información pública y a la cobertura informativa que padecen periodistas y medios de comunicación en varios países de las Américas
Exhortar a los gobiernos a que cumplan en forma eficiente con lo que establecen las leyes sobre la materia y que apliquen correctivos como el anunciado por el presidente de República Dominicana
Instar a los gobiernos a que, en cumplimiento de la legislación y las obligaciones constitucionales, celebren campañas de educación pública para que los ciudadanos puedan asumir su derecho a requerir información de la administración pública
Pedir a los gobiernos que dicten medidas más estrictas y específicas sobre clasificación de documentos para aumentar la transparencia de la gestión pública.