No se registraron atropellos o censura a la libertad de prensa en este período, lo que afianza una tendencia favorable para el ejercicio del periodismo. Tampoco se registraron iniciativas legales que amenacen la libertad de prensa.
Se ha percibido desde el gobierno una mayor apertura frente a las solicitudes de ciudadanos y medios de comunicación para acceder a información pública, al amparo de la ley vigente desde 2004. En el semestre anterior se habían denunciado dilaciones por parte de organismos públicos, pero la Comisión de Ética y Transparencia del gobierno advirtió que aplicaría sanciones presupuestarias a quienes la incumplieran.
El presidente Luis Abinader dispuso una comparecencia pública semanal, iniciativa establecida para favorecer el escrutinio de la prensa y la ciudadanía, y mantuvo la apertura ante la prensa desde que asumió hace tres años,
Una comisión especial dignada por Abinader y compuesta por periodistas, juristas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Sociedad Dominicana de Diarios, redactó un anteproyecto de ley que garantiza la libertad de expresión, el cual será presentado ante el Congreso este año.
La iniciativa data de julio de 2022, luego de que el Poder Ejecutivo, ante las críticas de la prensa, retirara del Congreso dos proyectos que afectaban la libertad de prensa con mayores penalizaciones por difamación e injuria. El actual anteproyecto contempla despenalizar la difamación y regular la difusión de noticias falsas en las redes sociales.
En mayo se conoció que la periodista Nuria Piera, de N Digital, fue objetivo del malware Pegasus en al menos tres ocasiones entre 2020 y 2021. La periodista ha investigado la corrupción e impunidad en el país, y sobre personajes en altos cargos del gobierno y familiares del expresidente Danilo Medina. Los ataques contra Piera se dan en un contexto en que decenas de periodistas y defensoras de derechos humanos del país consideran que están siendo objetivo de algún tipo de vigilancia debido a sus actividades.