CONSIDERANDO que desde la Reunión de Medió Año de Medellín en abril de 2018 a la fecha han sido asesinados 20 periodistas: ocho en México, 7 de Estados Unidos, dos en Brasil, dos en Colombia, uno en Nicaragua
CONSIDERANDO que Jamal Khashoggi, periodista originario de Arabia Saudita, residente en Estados Unidos y columnista del The Washington Post, fue asesinado a principios de octubre dentro del consulado de su país en Estambul, Turquía
CONSIDERANDO que Mario Leonel Gómez Sánchez, corresponsal de El Heraldo en Chiapas, México, fue asesinado el 21 de septiembre
CONSIDERANDO que Marlon de Carvalho Araújo, periodista radial independiente, quien publicaba noticias y videos en su perfil de Facebook, Riachão de Jacuípe, Bahía, Brasil, fue asesinado el 16 de agosto
CONSIDERANDO que Rodolfo García González, periodista de los semanarios Día 7 y Nuevo Milenio, Valle de Santiago, Guanajuato, México, fue asesinado el 5 de agosto
CONSIDERANDO que Jairo Alberto Calderón Plaza, director del portal Contacto, Tuluá, Valle de Cauca, Colombia, fue asesinado el 2 de agosto
CONSIDERANDO que Valentín Rúa Tezada, locutor de la radioemisora Salvajina Estéreo, Suárez, Cauca, Colombia, en asesinado el 2 de agosto
CONSIDERANDO que Rubén Pat Cauich, director del semanario digital Playa News, Playa del Carmen, Quintana Roo, México, fue asesinado el 24 de julio
CONSIDERANDO que Luis Pérez García, director de la revista Encuesta Hoy, Ciudad de México, México, fue asesinado el 10 de julio
CONSIDERANDO que José Guadalupe Chan Dzib, reportero del semanario digital "Playa News Aquí y Ahora", Playa del Carmen, Quinta Roo, México, fue asesinado el 29 de junio
CONSIDERANDO que los editores Rob Hiaasen, Wendi Winters y Gerald Fischman; el periodista deportivo John McNamara y la asistente de Publicidad Rebecca Smith del periódico Capital Gazette, de Annapolis, Maryland, Estados Unidos, fueron asesinados en la Redacción del diario el 28 de junio
CONSIDERANDO que Jairo Sousa, periodista radial de la emisora Perla FM (Pérola FM), Bragança, Pará, Brasil, fue asesinado el 21 de junio
CONSIDERANDO que María del Sol Cruz Jarquín, fotoperiodista y jefa de Comunicación social de la Secretaría de Asuntos indígenas de Oaxaca, México, fue asesinada el 3 de junio
CONSIDERANDO que Zachary Stoner, video bloguero, periodista y músico independiente del canal ZackTV1 en YouTube, Chicago, Illinois, Estados Unidos, fue asesinado el 30 de mayo
CONSIDERANDO que Héctor González Antonio, corresponsal del diario Excélsior y Grupo Imagen, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, fue asesinado el 29 de mayo
CONSIDERANDO que Juan Carlos Huerta, director del programa de radio "Panorama Sin Reservas" y conductor del noticiero de televisión Notinueve, Tabasco, México, fue asesinado el 15 de mayo
CONSIDERANDO que Ángel Gahona, periodista y camarógrafo del medio digital "Noticiero El Meridiano", Bluefields, Nicaragua, fue asesinado el 21 de abril
CONSIDERANDO que en 2018 han sido asesinados 29 periodistas y trabajadores de medios de comunicación y otro está desaparecido, siendo una de las cifras de violencia más altas de los últimos tiempos; que, aunque en algunos de estos hechos existe incertidumbre sobre si el móvil del crimen está ligado a la actividad periodística, es imperioso realizar indagatorias exhaustivas, técnicas, independientes y serias en cada caso para determinar las razones de las muertes
CONSIDERANDO que continúa impune el caso de Hugo Bustíos, corresponsal en Ayacucho de la revista Caretas, asesinado el 24 de noviembre de 1988, tras la absolución de uno de los principales acusados por el crimen
CONSIDERANDO que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece: "El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad".
LA 74ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
Condenar los asesinatos de Mario Leonel Gómez Sánchez, Rodolfo García González, Rubén Pat Cauich, Luis Pérez García, José Guadalupe Chan Dzib, María del Sol Cruz Jarquín, Héctor González Antonio, Juan Carlos Huerta, en México; Rob Hiaasen, Wendi Winters, Gerald Fischman, John McNamara, Rebecca Smith y Zachary Stoner, en Estados Unidos; Marlon de Carvalho Araújo, Jairo Sousa, en Brasil; Jairo Alberto Calderón Plaza y Valentín Rúa Tezada, en Colombia; de Ángel Gahona en Nicaragua y Jamal Khashoggi en Turquía
Insistir a los gobiernos y autoridades de México, Estados Unidos, Brasil, Colombia y Nicaragua a que cumplan con su responsabilidad de investigar de manera expedita, identificar a los responsables materiales e intelectuales y aplicar las sanciones correspondientes a los involucrados en estos crímenes
Subrayar que el asesinato de periodistas y trabajadores de medios de comunicación constituye una forma extrema de censura y que la falta de justicia e impunidad, incentiva otros actos de violencia, conduciendo a la autocensura como mecanismo de defensa y generando un efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de expresión
Instar a las autoridades en Perú a resolver y sancionar a los responsables del asesinato de Hugo Bustíos, uno de los casos más emblemáticos del país
Reiterar que la solidaridad y la denuncia oportuna es uno de los principales antídotos para contrarrestar la violencia y los asesinatos contra periodistas.