Costa Rica

Aa
Informe ante la Reunión de Medio Año 2023
25-27 de abril
$.-

No se registraron violaciones graves a la libertad de prensa en este período y el presidente Rodrigo Cháves redujo el tono y la constancia de las declaraciones estigmatizantes contra la prensa independiente y crítica.

El 16 de abril, el fotoperiodista Mauricio Aguilar, de Diario Extra, fue víctima de una agresión y detención por parte de un policía, mientras cubría un homicidio ocurrido frente a la cárcel La Reforma, en San Rafael de Alajuela. El fotógrafo, quien portaba su identificación, relató que los agentes le reclamaron su presencia en el lugar y le solicitaron que no fotografiara a las personas presentes; luego, uno de los policías lo atacó, le rompió el lente de su cámara, y provocó que el reportero gráfico cayera al suelo y se hiriera en la nariz.

Aguilar denunció que los policías lo mantuvieron encerrado durante una hora en el calabozo de la patrulla junto al sospechoso del homicidio. El incidente generó una ola de críticas por parte de organismos que se dedican a monitorear la libertad de prensa en el país.

El 6 de marzo, el Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José condenó al periodista Marlon Mora, exdirector del Canal Quince, por dos delitos de difamación, en un caso presentado por el abogado y excandidato presidencial Juan Diego Castro. Deberá pagar una multa de 600 mil colones (unos 1.000 dólares estadounidenses), otros 15 millones de colones (alrededor de US $ 27.000) como indemnización por daños morales y asumir las costas legales. Durante la campaña electoral de 2018, Mora era director del Canal de la Universidad de Costa Rica que transmitía el programa "Suave un Toque". En ese espacio se hicieron afirmaciones sobre Castro, quien en 2019 demandó al periodista, a la presentadora Claudia Campos y a la Universidad de Costa Rica.

En enero, el Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper) criticó y calificó como "inaceptables" las ofensas y la intolerancia hacia la prensa por parte del presidente Rodrigo Chaves, quien tildó de "sicarios políticos" a los periodistas que informaron acerca de presuntos pagos que la ministra de Salud, Joselyn Chacón, habría realizado a un trol de redes sociales para desprestigiar a periodistas del medio CRHoy y a diputados de la oposición.

El presidente aseguró que la funcionaria estaba siendo "atacada" en represalia por las políticas que tocaron intereses de grupos de poder acostumbrados a "quitar y poner" presidentes y ministros a través de los medios. Citó entonces a los medios La Nación, Canal 7 y CRHoy.

Continúan sin trámite algunos proyectos de ley ante la Asamblea Legislativa, entre ellos el de Ley de Acceso a la Información Pública y una reforma a la Ley de Radio. El Tribunal Supremo de Elecciones presentó un proyecto para regular las nuevas formas de propaganda política.

Se normalizaron las ruedas de prensa que la presidencia ofrece los miércoles, y no se produjeron incidentes o restricciones en contra de los periodistas.

Compartí

0